Red Bull ha rechazado una oferta de 2.300 millones de dólares por Racing Bulls, su equipo satélite que compite en la Fórmula 1. El objetivo principal de Racing Bulls es promover a jóvenes talentos de la academia de la marca a la Fórmula 1. La relación entre ambos equipos es estrecha, y Racing Bulls funciona como una especie de plataforma para que los jóvenes competidores adquieran experiencia antes de ascender al equipo principal.

Actualmente, el equipo está dirigido por Alan Permane y cuenta con los pilotos Isack Hadjar y Liam Lawson, nombres que han destacado en las categorías juveniles. Red Bull no tiene planes de deshacerse de Racing Bulls, que sigue siendo una parte clave de la estrategia de la compañía. La propuesta de 2.300 millones de dólares no fue la primera en ser rechazada. En agosto, la compañía también rechazó una oferta anterior de 2.000 millones de dólares.

¿Por qué Alpine aún no oficializó la continuidad de Franco Colapinto en 2026?

La negativa a vender no es un caso aislado en la Fórmula 1. Otros equipos también han rechazado ofertas de compra, como Haas y Alpine. Tanto Gene Haas, propietario del equipo estadounidense, como Renault, que enfrenta dificultades con Alpine, no tienen interés en vender sus participaciones en los equipos, manteniendo así el control total de las operaciones.