Lo que necesitas saber:
El Vive Latino se realizará el 14 y 15 de marzo del 2026 en el Estadio GNP Seguros con Smashing Pumpkins, The Mars Volta, Fobia y más.
Es momento de apuntar a los festivales del año entrante. Llegó el cartel del Vive Latino 2026 y hay que decirlo… se ve bastante bien.
Y es que hay de todo: headliners internacionales chidos, headliners de habla hispana de alto perfil, artistas de ‘letras chiquitas’ que valen mucho la pena, algunos artistas para demostrar que el VL puede ser atractivo para nuevas generaciones y más.
Line up completo del Vive Latino 2026 // Foto: Vive Latino
El cartel del Vive Latino 2026 en 5 puntos clave
¿Les latió el cartel? Acompáñenos en este breve análisis del cartel de Vive Latino 2026, que sin duda está entre los mejores que se han armado desde que entramos a la década del 2020.
1. Se armó el ‘Homerpalooza’ en el Vive Latino 2026… y no es queja
El cartel del Vive Latino 2026 trae headliners internacionales de altísimo perfil como Smashing Pumpkins y Cypress Hill, las cuales le dan un toque de nostalgia noventera al festival.
Si creciste musicalmente en esa época y eras más grungy, seguro te marcó el Siamese Dream o el Mellon Collie and the Infinite Sadness. O si le estabas entrando al rap agresivo más underground, tal vez recuerdas lo durísimos que estaban los discos de Cypress en esos años con rolas como “Insane In The Brain” o “Dr Greenthumb”.
&list=RDRijB8wnJCN0&start_radio=1
Y como se sabe que Cypress Hill fue una banda que influyó mucho al rap en español, se vale ilusionarse con que tengan algún invitado especial o hasta las versiones en español de sus canciones. A ver qué se da.
Y con el cartel del Vive Latino 2026, nos preguntamos… ¿Qué es esto, el episodio de Homerpalooza de Los Simpson? Jeje… Igual, ver a Smashing Pumpkins con The Mars Volta nos trae recuerdos de cuando fueron headliners del Coca Cola Zero Fest en el 2008. Ya llovió…
&list=RD7XOc5Mixfcw&start_radio=1
2. Poderosos (y nostálgicos) headliners latinos e hispanohablantes.
En el Vive Latino 2026 también tenemos grandes headliners nostálgicos mexicanos y latinos. Y en ese sentido, tendremos a cuatro bandotas como Fobia, Illya Kuryaki and The Valderramas, Fabulosos Cadillacs y Maldita Vecindad.
Curiosamente, estas bandas vienen (o van a celebrar) aniversarios de discos renombrados como Rosa Venus (20 años), Leche (25 años), Rey Azúcar (30 años) y El Circo (35 años) respectivamente.
¿Veremos shows especiales con enfoque en esos discos? Habrá que esperar, pero no estaría nada mal.
&list=RDR4Kq5BRv0ZA&start_radio=1
Pero el cartel del Vive Latino 2026 no solo apunta a lao nostalgia, sino que tiene en la colaboración de Daniela Spalla y Esteman a un proyecto headliner moderno de lo más llamativo de los años recientes.
Y es que hace poco, tuvieron un show memorable en el Palacio de los Deportes donde demostraron no solo que son grandes músicos… sino que tienen un show de concepto genial que los posiciona como una gran opción pop dentro del festival.
Esteman y Daniela Spalla en el Palacio de los Deportes. Foto: cortesía OCESA/Laura Villegas.
3. Las ‘letras chiquitas’ en el cartel del Vive Latino 2026 tienen grandiosos proyectos
Mucho se dice que el festival se está estancando… pero mucho de eso se debe también a que el público no ha sabido renovarse o abrirse a nuevos proyectos. Así que ahí va de una… nuestras recomendaciones de bandas de ‘letras chiquitas’ del Vive Latino 2026 para que renueves la playlist rumbo al festival.
Si te late el rock alternativo, escucha a Beta. La banda lleva ya un rato en la escena tocado en venues medianos y en festivales… y su material sin duda merece mucho más reconocimiento. Tres rolas para entrarle: “Aire”, “Ven a buscarme” (el riff de guitarra tiene cositas Cerati-escas) y “Atlas”.
&list=PLgAqbZM1Ug7ktR31jNmh-xptt80bYhTd1&index=10
También tenemos en el Vive Latino a Malcriada, cuyo estilo synthpunk (sonoro y estético) los ha hecho crecer meteóricamente a lo largo del 2024 y 2025. Rolas para entrarle: “Momento” ft Prayers, “Do Something” y “K.O”.
&list=RDKh2twGe8QBU&start_radio=1
Y cerramos el apartado de recomendaciones veloces del Vive Latino 2026 con la increíble Reyna Tropical, que te encantará si eres afín a la fusión electrónica con ritmos tropicales y estilos folclóricos.
Fabi Reyna, líder del proyecto, también tiene experiencia como guitarrista de grandes bandas de rock como Sleater-Kinney.
&list=RD9xsBaST5Aws&start_radio=1
4. ¿El Vive Latino le apunta más que nunca a la Gen Z?
El Vive Latino se abre cada vez más a las nuevas generaciones y en ese sentido, artistas como Trueno se han convertido en fenómenos virales no solo a nivel latinoamericano…
Si no, pregúntenle a Damon Albarn por qué le ha dado tanto vuelo para que colabore con Gorillaz; hicieron una colaboración en vivo en el Quilmes Rock del 2022 y ahora, el argentino es invitado en el disco The Mountain de la banda virtual en la canción “The Manifesto”.
&list=RD6JIv1l96zN0&start_radio=1
Desde España, también tenemos a Rusowsky como uno de los grandes nombres de la nueva camada española musical que ha emergido tras el éxito impulsado por Rosalía y C. Tangana.
Solo que, a diferencia de ellos, el artista que llega al Vive Latino se caracteriza por su capacidad como productor y compositor desde lo experimental. Te entrega canciones que van de lo urbano al R&B, o del indie pop lo-fi hasta composiciones de jazz. Loquísimo este chico.
Chequen su Tiny Desk, porque está maravilloso.
&list=RDFo89b8zAIE4&start_radio=1
5. Se mantiene la diversificación de estilos tradicionales y folclóricos
El Vive Latino 2026 mantiene en su cartel la diversificación de estilos. Así, integran a Banda Machos como el acto de regional mexicano infaltable. Puede que hasta haya familias interesadas en ir al festival para verlos, eh… banda icónica mexa en su rubro.
Ahora, un poco más fusión, un proyecto imperdible son Los Pream, queson unos maestros a la hora de mezclar música tradicional mixe con jazz, funk y otros estilos. Esta es una de las bandas que refrescan mucho el lineup más allá de la línea alternativa y rockera que define al festival.
&list=RDy8pFy_vOZd8&start_radio=1
Y por otro lado, desde el Caribe, El Gran Combo de Puerto Rico se unirá para armar el bailazo con su música de salsa.
Ahora que el estio ha recobrado fuerza gracias a la incursión de artistas masivos en discos recientes (como Bad Bunny que justo les rindió tributo con la canción “NUEVAYoL”), no nos queda duda que esta es una gran apuesta para recordar la importancia de una de las bandas más emblemáticas y antañas del género.
&list=RDHBkZRS8gTdg&start_radio=1
¿Qué te pareció el cartel del Vive Latino 2026? Está potente, eh…
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com