Oferta especial: Suscríbete por solo 1,5€ al mes a la revista Historia National Geographic. -64% de descuento. ¡Solo a los 1000 primeros!

¡Novedad! Consigue la nueva edición especial de Historia NG: Grandes Episodios de la Edad Media.

La película ‘El instante más oscuro’ (2017), dirigida por Joe Wright, es un biopic centrado en las dramáticas semanas transcurridas entre mayo y junio de 1940, cuando Winston Churchill accedió al cargo de primer ministro británico mientras la amenaza nazi se extendía por Europa y Reino Unido afrontaba la catástrofe de la evacuación de Dunkerque.

La película combina la atmósfera opresiva de la guerra con un retrato íntimo del poder, de sus dudas y de su retórica salvadora.

EL PASEO EN EL METRO DE LONDRES

Una de las secuencias más recordadas del filme es aquella en la que Winston Churchill se baja de su coche oficial para continuar su viaje en el metro de Londres mientras charla con las personas que allí se encuentran como si fuera un pasajero más. No obstante, no existe ninguna evidencia histórica que refute que este episodio tuvo lugar realmente.

Artículo recomendado

Sala hipostila del templo de Amón en Karnak.

El origen de la construcción del templo de Karnak

Leer artículo

Además, según los testimonios de familiares y amigos que han sido recogidos por parte de los biógrafos, aunque era común que el primer ministro británico desapareciera en ocasiones para pasear por la ciudad, era muy raro verle usar el transporte público. De hecho, los propios guionistas de la película han reconocido que toda la escena es una licencia dramática que no se encuentra basada en ningún acto documentado, y que simplemente funciona como una metáfora de cómo la voluntad del pueblo empuja a su líder.

EL PERSONAJE DE ELIZABETH NEL

El personaje de Elizabeth Nel, cuyo apellido de soltera era Layton, es representado en el filme como la secretaria personal de Winston Churchill, a quien acompaña desde sus primeros momentos al frente de su cargo y con el que comparte confidencias. Su presencia inocente contrasta en pantalla con los trágicos acontecimientos narrados y provocados por la guerra, como por ejemplo la muerte de su propio hermano en la evacuación de Dunkerque.

En efecto, históricamente Elizabeth Nel fue la secretaria personal de Churchill, y la mayoría de testimonios que su personaje ofrece en la cinta tiene una sólida base histórica. No obstante, el filme presenta un par de errores que son necesarios aclarar: Nel comenzó a trabajar para Churchill en mayo de 1941, es decir, casi un año después de los hechos narrados en la película.

Artículo recomendado

Churchill 1939

La curiosa fascinación de Churchill por la vida extraterrestre

Leer artículo

Su presencia anacrónica en pantalla obedece a una necesidad narrativa de tener un contrapunto femenino junto a la figura de Churchill. Por otro lado, los detalles de la muerte de su hermano en Dunkerque no son más que una invención para dotar de mayor dramatismo a su historia personal, ya que pese a servir como piloto de la RAF durante la contienda, su hermano continuó viviendo tal y como Nel confirma en sus memorias.

RETRANSMISIONES RADIOFÓNICAS PARLAMENTARIAS

Durante la secuencia del mítico discurso pronunciado por Winston Churchill en la Cámara de los Comunes y conocido como “Lucharemos en las playas”, la película muestra cómo este apasionado alegato recorre en tiempo real la geografía británica mientras toda la población civil lo escucha atentamente, teniendo un efecto inmediato en el ánimo de los oyentes y funcionando como un poderoso clímax narrativo.

Sin embargo, la realidad histórica fue muy diferente. El famoso discurso de Churchill fue pronunciado en el Parlamento británico el 4 de junio de 1940, y en esa fecha, no existían las retransmisiones parlamentarias en directo. La única manera de escuchar algún extracto era a través de resúmenes o cortes que se emitían posteriormente.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las últimas noticias sobre grandes descubrimientos, además de las efemérides más importantes y mucho más.

Los registros confirman que la intervención de Churchill en la Cámara de los Comunes no tuvo la difusión y la inmediatez del acto de propaganda masiva que se sugiere en el filme, por lo que esta escena se encuentra enormemente exagerada para intensificar su épica.