Todos tenemos en casa libros cuya única función es acumular polvo. Esos volúmenes que una vez adoramos y que ahora reposan olvidados en una estantería pueden tener una segunda vida gracias a ‘Twofaces’, una tienda online creada en Alicante que permite venderlos todos de una sola vez, sin etiquetas ni complicaciones.

A diferencia de otras plataformas, Twofaces funciona a través de un agente de inteligencia artificial (IA) que opera por WhatsApp, lo que simplifica al máximo la experiencia del usuario.

Desde EL ESPAÑOL de Alicante hemos hablado con su fundador, Daniel Navas Giménez, un joven emprendedor originario de Sant Joan d’Alacant, que ha conseguido facturar junto a su equipo más de 11.000 euros en septiembre.

Alba Bonet, la artista que utiliza su discapacidad como una voz para otras mujeres: El silencio también escucha

Del trastero a la expansión

La historia de Twofaces nace de una mudanza. Cuando los padres de Navas se trasladaron a Madrid, él se vio obligado a deshacerse de la extensa biblioteca de su madre. Aquella frustración fue el germen de un proyecto que, años después, se convertiría en una startup en pleno crecimiento.

«Empecé vendiendo los libros de mi madre en Amazon«, recuerda. «Pero pronto me di cuenta de que no tenía forma de conseguir más libros».

La idea quedó aparcada hasta que, tras formarse en marketing digital y trabajar en diferentes empresas, Navas decidió aplicar sus conocimientos a su vieja idea.

El proyecto tomó forma el 1 de enero de este año, -cumpliendo una de las promesas que se había hecho a sí mismo-, y el crecimiento fue inmediato.

Desde el primer día tuvo clientes, y la actividad, que comenzó en un trastero y una habitación en la Albufereta, se volvió «ingestionable» en apenas semanas. En marzo se incorporó Carlos Falcón, desarrollador informático, para crear un producto mínimo viable que permitiera atender la demanda.

La comodidad de la IA

La clave del éxito, explica Navas, es la ausencia de fricción: «No somos una aplicación, sino un agente de inteligencia artificial con el que hablas por WhatsApp como si fuera un amigo».

El proceso no puede ser más sencillo. El usuario entra en la web, pincha en el botón de WhatsApp y envía un vídeo con los códigos de barras de los libros que quiere vender o donar. En segundos, la IA genera una oferta personalizada.

Si el cliente acepta, un repartidor recoge los libros directamente en su domicilio. «No hay que poner pegatinas ni imprimir etiquetas, solo mostrar el código al repartidor desde el móvil», explica Navas.

Además, Twofaces utiliza la base de datos de Amazon para ofrecer recomendaciones y permitir la compra de libros tanto nuevos como de segunda mano, siempre priorizando la reutilización.

Sostenibilidad y cifras de récord

Más allá de la tecnología, Twofaces tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Su IA evalúa qué libros tienen salida en el mercado y aconseja reciclar aquellos sin demanda, evitando así transportes innecesarios y reduciendo la huella de carbono.

«El objetivo es ser la forma más cómoda y rápida de dar una segunda vida a los productos«, resume su fundador. Y los números respaldan su visión.

Según Navas, la empresa rompe récords cada mes, con un crecimiento medio del 30% al 40% mensual. Solo en septiembre superó los 11.000 euros de facturación, el doble que en agosto, y gestionó más de 400 recogidas de libros en toda España.

Actualmente, el equipo de Twofaces está formado por siete personas que combinan juventud, talento y compromiso. A Daniel Navas le acompaña Carlos Falcón, como Director de Tecnología (CTO). Le siguen Mari Carmen Sogorb y Diana, colaboradoras.

En el área operativa, Antonio Maicas se encarga de la logística, mientras que Ketia Acosta y Rocío Merlos completan el equipo desde el departamento de contabilidad y marketing digital.

Retos y visión de futuro

El rápido crecimiento es, paradójicamente, el mayor desafío. «El reto es crecer al ritmo que tenemos. Cada semana pensamos en las necesidades logísticas y de personal de las próximas dos», reconoce el CEO.

Twofaces ya ha atraído inversores y tiene abierta una ronda de financiación. «Ya ha entrado una primera inversora, y esperamos cerrar pronto más apoyos», adelanta.

El objetivo de Navas es ambicioso: llevar Twofaces al mercado europeo y convertirlo en un referente de tecnología y sostenibilidad desde Alicante.

«Queremos crecer con la ola de conciencia medioambiental, crear empleo y demostrar que desde España también se pueden hacer cosas grandes«, concluye.

Twofaces se presenta como una oportunidad ideal para quienes quieren liberar espacio, ganar dinero y contribuir a la sostenibilidad sin apenas esfuerzo. Por ahora, el sistema automatizado se centra en la compraventa de libros, pero la ambición de la empresa va mucho más allá.

En los próximos meses, los usuarios también podrán vender y comprar vinilos, videojuegos o incluso móviles directamente desde la misma plataforma.