En las últimas dos décadas hubo grandes jugadoras en el circuito femenino, que fue bastante más cambiante que el masculino. Las más destacadas fueron Serena Williams, Maria Sharapova, Justine Henin, Victoria Azarenka, Ashleigh Barty, Simona Halep, Iga Swiatek y Aryna Sabalenka, por poner algunos ejemplos. Pero no fueron las últimas, también hubo tenistas que fueron importantes y Dominika Cibulkova fue una de ellas.
Los comienzos de Cibulkova
Dominika Cibulkova nació el 6 de mayo de 1989 en Piestany, Eslovaquia. Desde chica se inclinó por el tenis y se destacó tanto a nivel nacional como europeo. Si bien su estatura -1,60 metros- no era la convencional para el tenis profesional, Dominika no tuvo ningún tipo de problemas para tener una carrera sobresaliente en la que se destacó la final jugada en el Abierto de Australia y también haber llegado a ser la número 4 del ranking de la WTA.

Dominika Cibulkova en 2007. (Foto. Getty).
Dominika Cibulkova y una gran carrera
Se inició en el circuito profesional en 2004, cuando tenía 15 años, pero los comienzos no fueron sencillos. Le costó la adaptación y recién para 2009 empezó a tener resultados que la pusieron en el centro de la escena. De hecho, ese año fue -junto a Domink Hrbaty- que ganó al Copa Hopman. Ya para 2011 obtuvo su primer título a nivel WTA, fue Moscú ante Kanepi.

Hrbaty y Cobulkova tras ganar la Copa Hopman en 2009. (Foto: Getty).
En 2012 fue campeona en San Diego, en 2013 en Stanford y ya para 2014 se consolidó como una de las tenistas más fuertes en canchas duras: fue finalista del Abierto de Australia, pero no pudo gritar campeona ya que cayó ante Li Na por 7/6 y 6/0, unas semanas más tarde ganaría su cuarto título en Acapulco.

Cibulkova y Li Na tras la final del Abierto de Australia 2014. (Foto: Getty).
Sin duda, el 2016 fue el mejor año de Dominika Cibulkova ya que ganó cuatro títulos, uno de ellos nada más y nada menos que el WTA Finals. En 2017 alcanzó el mejor ranking de su carrera: el puesto número 4. Ya para 2019 tomó la decisión de retirarse a los 29 años. En total obtuvo ocho títulos y se hizo un lugar en una época en la que se destacaron jugadoras muy fuertes.

Dominika Cibulkova, campeona del WTA Finals 2016. (Foto: Getty).
Cibulkova vs. Djokovic
En el año 2016, Dominika Cibulkova le brindó una entrevista al medio eslovaco Sport y fue consultada por unas declaraciones de Novak Djokovic en las que afirmaba que estaba mal que las mujeres ganen lo mismo que los hombres. Cibulkova dijo: “No lo entiendo. Que reciban lo mismo, no quiere decir que ganen menos. Nosotras antes teníamos menos medios para conseguir más. El hombre, a veces no se sabe mover. Sus palabras son completamente incomprensibles para mí“.
ver también
Gabriela Sabatini no dudó a la hora de elegir entre Sinner y Alcaraz: “Más creativo”
Cibulkova vs. Sharapova
En esa misma entrevista, Dominika Cibulkova fue lapidaria con Maria Sharapova tras haber dado positivo de meldonium en un control antidoping. La eslovaca afirmó: “No he hecho ninguna declaración, ya que no quiero ser la única que dé abiertamente la opinión que tenemos todos sobre el caso. Solo digo que no me siento mal por Sharapova y que no la echaré de menos en el circuito. Ella es una persona completamente antipática. Es una persona arrogante, engreída y fría. Cuando me sentaba a su lado en el vestuario, ni siquiera saludaba“.

Cibulkova saluda a Sharapova en la red tras vencerla en el Abierto de Australia 2014. (Foto: Getty).
Su vida después del tenis
Una vez que dejó la actividad profesional en el año 2019, Dominika Cibulkova fue madre y también siguió vinculada al mundo del tenis y también del cuidado físico. La ex número 4 del mundo reside en Bratislava, la capital de Eslovaquia y allí dirige una de las academias de tenis más prestigiosas del país que se llama Love 4 Tennis. Por otro lado, incursionó en el mundo de los saludable y tiene un proyecto para el cuidado personal con distintos tipos de entrenamientos, lo hace vía web y también con una aplicación.
ver también
Un tenista recibió 4 años de suspensión por “darse besos” con una mujer
ver también
Fue medallista olímpica, bajó 54 puestos y analiza la posibilidad de retirarse: “Deporte insalubre”