Paco Mancebo dio sus primeras pedaladas como ciclista profesional un lejano 11 de febrero de 1998 en la ciudad francesa de Antibes con ocasión de … la primera etapa del Tour del Mediterráneo. Veintiocho temporadas después y ya con 49 años, el abulense ha colgado este lunes la bicicleta en Saiki, al sur de Japón, punto final de la tercera y última etapa del Tour de Kyushu. De una punta del planeta a la otra. Empezó en Banesto y acaba como corredor del Matrix-Powertag nipón.

Quien no tiene intención de marcharse, al menos no lo ha anunciado de momento, es Óscar Sevilla, compañero de generación y nacido el mismo año que Mancebo, en 1976. El pasado mes, el manchego se ha clasificado 17º el Clásico RCN en Colombia, donde defiende los colores del Medellín. En julio ganó la primera etapa de la Vuelta a Panamá.

En junio, Mancebo estuvo presente en el último Campeonato de España, donde manifestó lo siguiente: «Un conocido me decía el otro día que me voy a tener que jubilar para empezar a trabajar. Por eso, lo mío es una suerte. Hay gente que paga por montar en bici. Esta es mi vida, además bonita. Mientras pueda correr, seguiré».

De hecho, su idea inicial era continuar con 50 años. «Mi equipo va a desaparecer casi seguro porque se jubila el jefe. En Japón la cosa está mal, el yen está devaluado. Quizá salga algo en Emiratos o en Arabia. Me gustaría seguir. Hace un mes no quería correr más, estaba sin ganas. Pensé que tenía algo, alguna enfermedad, pero no me hago análisis ni nada. Ahora me siento mejor. Si pudiera encontrar algo como director o un puesto chulo, lo pensaría. Pero prefiero correr. No hay nada mejor que trabajar en lo que te gusta. Sé que es difícil, sobre todo si desaparece mi equipo y a mi edad. Pero lo intentaré donde pueda».

Tercero en la Vuelta a España de 2005 tras Roberto Heras y Santi Pérez y cuarto en el Tour de 2005 detrás de Armstrong, Basso y Ullrich, se vio involucrado en el marco de la Operación Puerto en 2006. A partir de entonces inició una singladura por todo el mundo que le llevó a correr en un equipo de Portugal, a recalificarse aficionado en 2010, a un conjunto griego, a Estados Unidos, Emiratos Árabes Únidos, República Dominicana y finalmente Japón.