Emma Suárez y Elena Anaya se conocieron en el plató de ‘Familia’, de Fernando León, en 1996. Pero jamás habían trabajado juntas hasta este año. … Primero rodaron junto a Imanol Arias ‘Innato’, una serie de intriga de Netflix ambientada en Álava. Apenas una semanas después de despedirse, han vuelto a unir sus destinos en ‘Hermanas’, primer largometraje de ficción de Ione Hernández, que se ha rodado durante cinco semanas en localizaciones vizcaínas. Son tan amigas que el pasado miércoles confiaban en acabar pronto la jornada para ir juntas a los Golem Alhóndiga a ver ‘Una batalla tras otra’, de Paul Thomas Anderson. «¿La has visto? ¡Cuenta, cuenta!», inquirían al periodista. El buen rollo del que presumen todos los actores en un rodaje esta vez no parece fingido.
‘Hermanas’ las junta en un drama cuyo detonante es una situación de violencia sexual entre primos. Una de las protagonistas es una madre de familia que quiere divorciarse y comenzar de nuevo; la otra es una periodista, madre sin pareja, marcada por su pasado y a la que no le da la vida. En una reunión familiar en la casa de los abuelos un día de verano, el hijo de una de ellas, de 18 años, es acusado de agredir sexualmente a su prima, menor de edad. Ione Hernández se inspira en un caso real para escribir un guion que nace de su inquietud por las agresiones que no llegan a los titulares. Esas que ocurren en silencio dentro de las familias, sin pruebas ni testigos, y que muchas veces se callan por miedo o vergüenza.

Emma Suáres y la directora Ione Hernández en el rodaje en Bilbao.
Luis Ángel Gómez

Anaya y Suárez juegan a mantener oculta la identidad de sus personajes. «¿Tú quién crees de las dos que es la periodista? Pues no te lo vamos a decir», retan. «Yo pensé en estudiar Periodismo antes de ser actriz», descubre Emma Suárez. «Hay un hecho que provoca una catarsis en la relación entre estas dos hermanas. Una atraviesa una etapa de duda, de búsqueda tras dedicar la vida a sus hijos y darse cuenta de que toca dedicarse a sí misma; la otra está volcada en su trabajo, nunca ha podido parar», describe. Y añade Anaya: «Son más que hermanas, se necesitan y apoyan. Son un equipo en la vida».
«Siempre me he sentido cerca de Elena, aunque no hubiese trabajado con ella»
Las dos actrices recibieron esta historia de una familia bilbaína hace tres años. Mientras ensayaban ‘Innato’, sus representantes les confirmaron que justo después rodarían la película. «Nos hemos hecho hermanas de sangre», asegura Elena Anaya, 50 años, ganadora de un Goya. «Nos miramos y ya sabemos lo que le pasa a la otra. Hay algo profundo de compañeras que se entienden. Y eso se ve en la pantalla». Emma Suárez, 61 años, tres Goyas, apunta que tienen relaciones comunes y que les han pasado cosas a la vez: «Siempre me he sentido cerca de Elena, aunque no hubiese trabajado con ella. Sabía que iba a haber química seguro». «Pues imagínate a mí, que te llevo viendo desde pequeña», piropea Anaya.
«Nos miramos y ya sabemos lo que le pasa a la otra, somos compañeras que se entienden»
La directora Ione Hernández (San Sebastián, 1970) no es una recién llegada al mundo del cine. Licenciada en Periodismo en la UPV, trabajó como periodista en el diario en español de Washington ‘La Nación’, recibió una beca de la Diputación para estudiar un Máster de cine en California y se forjó cinematográficamente junto a Julio Medem en ‘La pelota vasca’, que le produjo su largo documental ‘1 % Esquizofrenia’. Miembro del comité de selección del Festival de San Sebastián (como Víctor Iriarte, que también ha dado el salto a la dirección), autora de cortos y piezas de microteatro, Hernández logró que el proyecto de ‘Hermanas’ fuera finalista del programa de residencias de la Academia de Cine.

Emma Suárez y Elena Anaya en ‘Hermanas’.

«Me encanta cuando escucho a Alauda Ruiz de Azúa decir que ella ha empezado muy tarde… Yo tengo 54 años y nunca he tirado la toalla», afirma la directora guipuzcoana. «Siendo mujer recibes más puntos en las ayudas selectivas. Y cuando aparecen los incentivos fiscales en Euskadi, existe la posibilidad de financiar una película con mi perfil, me convierto en alguien interesante para los productores, a pesar de mi edad».
Sus actrices le dijeron que sí al día siguiente de enviarles el guion. «Me interesa hablar de la familia y de las emociones, de lo que no se dice. Del miedo», resume Hernández, que no quiere limitar ‘Hermanas’ «al gancho de la agresión sexual en el titular, porque puede desvirtuar de qué va la película». También quiere mantener bajo llave el final. «De ‘Titanic’ se puede contar, porque hay espectáculo, pero esta es una producción pequeña».
Emma Suárez y Elena Anaya juran que se implican igual en una serie de Netflix que en el cine de autor. «Tu vida va ahí, solo hay una manera de hacerlo bien que es implicándote. Nos gusta mucho nuestro oficio. Y a veces, te llevas sorpresas, porque puede que no te guste mucho el guion, pero después tu personaje te agarra por dentro. Y eso es muy bonito».

Ione Hernández, Elena Anaya y Emma Suárez.
Lander Larrañaga

«Conocí un Bilbao gris y hoy es una ciudad muy cinematográfica»
Emma Suárez conoce bien Bilbao, y no solo por haber rodado la serie ‘Intimidad’. Trabajó aquí por primera vez en 1983, «justo en las inundaciones», recuerda. Tenía 18 años y función en el Arriaga de ‘El cementerio de los pájaros’, de Antonio Gala, junto a Irene Gutiérrez Caba y Encarna Paso. El cine vasco la ha reclamado en títulos como ‘Vacas’, ‘La ardilla roja’, ‘La casa de mi padre’, ’70 binladens’…
«Bilbao se ha convertido en una ciudad muy cinematográfica. Yo la conocí en los 80, cuando era gris, otra ciudad», recuerda. «Me encanta rodar en el País Vasco. Además, casi todo lo que se hace aquí es bueno».
La protagonista de ‘El perro del hortelano’ se considera «una romántica» que sigue yendo al cine. A su lado, Elena Anaya asiente. «No solo nos gusta ir al cine, sino que es nuestro motor interno. Han pasado treinta y tantos años desde que yo empecé a trabajar en esto y me sigo emocionando y poniendo nerviosa. Hoy hemos rodado una secuencia preciosa y ha ocurrido algo muy bonito entre nosotras. Cuando eso ocurre te felicitas por tener un oficio tan bonito».
‘Hermanas’ es una producción independiente que llegará a los cines de la mano de Elástica, la misma distribuidora que ‘Anatomía de una caída’ o ‘Romería’. Entre sus productores figuran María Zamora, artífice de las películas de Carla Simón, y Lara Izagirre, detrás de ‘20.000 especies de abejas’.
Sus protagonistas asumen que las series y películas de las plataformas lo tienen más fácil para llegar al espectador. «Todo el mundo ve series en las plataformas. Por eso los profesionales del audiovisual tienen la responsabilidad de crear proyectos con criterio. Sus contenidos también tienen que ser tratados con respeto y pensando en provocar la reflexión». ‘Hermanas’, que cuenta en su reparto con Josean Bengoetxea y Aritz Kortabarria, concluirá su rodaje este 17 de octubre en Madrid. A buen seguro, volveremos a hablar de ella el próximo año cuando llegue la temporada de festivales.