La campaña de vacunación contra la gripe de cara al curso 2025-26 ya se ha puesto en marcha en prácticamente toda la Isla, a la par que esta infección respiratoria ocasionada por el virus de la influenza ya ha empezado también a asomar en las consultas del radio menorquín.

Ayer lunes se inició la campaña en los centros de atención primaria del área de salud, mientras que el pasado día 3 lo hizo su primera fase, que engloba centros escolares y a niños escolarizados en segundo ciclo de educación infantil; personas institucionalizadas en centros de ancianos y de discapacidad; y pacientes incluidos en programas de atención domiciliaria.

Asimismo, el citado día 3, también comenzó la campaña para los profesionales del Hospital Mateu Orfila, mientras que ayer lunes lo hizo para los trabajadores de atención primaria en sus respectivos centros. Al margen, en Sant Lluís lo hará hoy y en Es Migjorn Gran, mañana.

gg131025003 (6).jpg

«El objetivo es que la mayoría de la gente esté vacunada antes de Navidad, época en que los estudiantes vuelven a casa y en que más contactos e interacción se produce», explica en relación al proceso Marga Cases, coordinadora de los equipos de enfermería de atención primaria del área de Salud de Menorca. Cases recuerda además que otro de los propósitos de esta campaña de vacunación es «evitar que se puedan contraer otras enfermedades», no solo la gripe.

Colectivos concretos

La campaña, aunque abierta «a toda la población», precisa Cases, se concentra fundamentalmente en 49.833 personas, clasificadas dentro de los colectivos de riesgo, de entre las que 25.907 (el 52 por ciento) cuentan más de 60 años de edad. A partir de esa hoja de ruta, las agendas están casi al completo –276 personas citadas para ayer en los diferentes centros insulares, menos en las excepciones comentadas de Sant Lluís y Es Migjorn Gran.

En esta campaña se alinea el deseo de afianzar la tendencia al aumento de cobertura vacunal en todos los grupos de riesgo. El pasado año en la Isla se alcanzó una cobertura del 23 por ciento, cuatro puntos por encima de 2023.

Para realizar esta campaña, el Área de Salud ha reforzado sus equipos de atención primaria incorporando seis enfermeras, dos técnicos en curas auxiliares y un par de administrativas.

Incremento de casos con el inicio del curso escolar

La campaña de vacunación contra la gripe se prolongará hasta el 22 de diciembre, si bien uno podrá vacunarse hasta el 31 de marzo de 2026. La presente campaña ha devenido una vez se han registrado los primeros casos, detalla el doctor Ortuño.

«A las pocas semanas de iniciado el curso escolar, empieza la transmisión de virus respiratorios entre los niños, y este año no ha sido diferente», indica el pediatra. Aunque aun no «disponemos de estadísticas», sí se ha notado, sigue Ortuño, «un incremento de las visitas por infecciones respiratorias y otras visiasis en las últimas semanas», junto con algún caso de Covid, «en su gran mayoría leves», matiza.

Ortuño «no» puede ofrecer una estimación de las cifras para este año, pero advierte que «cuanta más gente se vacune, más preparados estaremos».

El apunte

Aumenta la aceptación de la vacuna infantil, «pero podría ser mejor»