Martes, 14 de octubre 2025, 14:29
| Actualizado 15:50h.
Este martes en la sede de la Real Academia Española (RAE) presentó el boceto de la escultura del Capitán Alatriste que se instalará en Cartagena en 2026 por el 30 aniversario del primer libro de Arturo Pérez-Reverte sobre este personaje. El escritor reconoció que el éxito de su libro «desbordó» sus expectativas y dijo que le hace sentir muy bien que esa «huella» que creó en 1996 con su primer libro tenga presencia en Cartagena. «Que el Capitán Alatriste sea una referencia y un hito es perfecto. Esta estatua reafirma mi deuda con el personaje», señaló.
Además, afirmó que la estatua, que será de bronce, sirve como ejercicio de «memoria» para que esa España que se cuenta en sus páginas «quede en el recuerdo». «El monumento también es un homenaje a una España que fue grande y miserable, generosa y egoísta, corrupta y maravillosa. En definitiva, capaz de lo mejor y lo peor al mismo tiempo», destacó Pérez-Reverte.
Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, explicó que amigos y paisanos del escritor han «confabulado» para hacer este homenaje a Pérez-Reverte, ya que él se «resistía» a tener un reconocimiento. «No hemos tirado la toalla porque queríamos que tuviese un homenaje en su ciudad», aseguró. La regidora apostilló que Reverte es una «suerte» para la ciudad de Cartagena. «Tengo el honor de presentar el monumento que va a ser un icono de la ciudad y un símbolo cultural, al que muchas personas irán a ver para conocer un poco más sobre el vínculo del personaje y la historia de nuestro escritor más internacional. Es un orgullo», sentenció.
Un Capitán Alatriste con pinta de «peligroso»
Sobre el boceto de la escultura, realizado por Augusto Ferrer-Dalmau, Pérez-Reverte resaltó la «peligrosidad» del dibujo e insistió en que «a veces es bueno ser peligros. Es un personaje admirable, pero peligroso», recalcó. Por su parte, Augusto Ferrer-Dalmau señaló que no fue difícil hacer el boceto porque «tenía la imagen del Capitán Alatriste en la cabeza» y en un día la representó.
Salvador Amaya es el encargo de realizar la escultura en los próximos meses y para ello viajará a Cartagena para ver el lugar dónde se coloca, cerca del Palacio de la Capitanía General, con el fin de inspirarse. «Es una forma muy bonita de homenajear a Arturo», aseguró.
El noveno episodio, en función de lo que le «quede» de vida
Respecto al futuro de la saga del Capitán Alatriste, el escritor señaló que le gustaría «rematar con el noveno episodio», pero que depende de lo que le «quede» de vida. «Yo no sé si voy a vivir uno, cinco o diez años. Si vivo lo suficiente y mi cabeza aún está bien, quizá haya un último Alatriste porque lo prometí», afirmó. Por último, descartó que otro autor pudiese continuar con la saga porque la historia sale de su cabeza. «Es muy difícil, no por talento, pero la biografía es mía y eso dudo que otro pueda hacerlo», concluyó.
Reporta un error