El panorama musical español se prepara para una importante reestructuración en uno de sus grupos más emblemáticos. Pablo Benegas abandona oficialmente La Oreja de Van Gogh en un momento crítico para la formación donostiarra, justo cuando se ultima el anuncio del esperado regreso de Amaia Montero como vocalista. La noticia de la marcha del guitarrista, confirmada por varios medios como Cadena 100, supone un giro inesperado que coincide con el primer aniversario de la salida de Leire Martínez, quien abandonó el grupo el 14 de octubre de 2024 tras 17 años como voz principal.
La banda ha realizado significativos cambios en sus redes sociales que anticipan una nueva etapa. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la actualización de su biografía en Instagram con la sugerente frase «solo juntos tiene sentido», lo que muchos seguidores han interpretado como una clara alusión al regreso de Montero. Además, han eliminado el post donde anunciaban la marcha de Leire Martínez y lo han sustituido por una imagen completamente blanca geoetiquetada en San Sebastián, cuna del grupo. Estos movimientos digitales, sumados a las informaciones adelantadas por periodistas como Javi de Hoyos y a las declaraciones de Cayetana Guillén Cuervo, amiga cercana de Amaia, confirman que La Oreja de Van Gogh se encuentra en pleno proceso de transformación.
La inesperada decisión de Pablo Benegas
La renuncia de Pablo Benegas representa un punto de inflexión para La Oreja de Van Gogh, ya que el guitarrista ha sido una pieza fundamental desde la fundación del grupo en 1996. Su trabajo como compositor de muchos de los grandes éxitos de la banda donostiarra, como Rosas, Jueves o La Playa, ha sido determinante para definir el sonido característico que les ha valido millones de seguidores en todo el mundo hispanohablante. La decisión de Benegas de no formar parte de esta nueva etapa ha sorprendido tanto a fans como a la industria musical, especialmente por producirse en un momento tan significativo.
Aunque por el momento no se han revelado los motivos exactos de su marcha, diversas fuentes cercanas al grupo apuntan a posibles diferencias creativas respecto al nuevo rumbo que tomará la formación con el retorno de Amaia Montero. Durante los 17 años en que Leire Martínez ejerció como vocalista, La Oreja de Van Gogh mantuvo una línea musical que, si bien conservaba la esencia del grupo, evolucionó hacia nuevos territorios sonoros. La vuelta de Montero podría suponer un regreso parcial a las raíces del grupo, lo que habría generado distintas visiones sobre el futuro proyecto musical.
El esperado regreso de Amaia Montero
Tras casi dos décadas separados profesionalmente, el reencuentro entre Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh se ha convertido en uno de los acontecimientos musicales más esperados en España. La vocalista original, que dejó el grupo en 2007 para iniciar su carrera en solitario, está a punto de regresar a la formación que la catapultó a la fama. Este retorno cobra especial relevancia después de los problemas de salud que la artista experimentó en los últimos años, incluyendo un ingreso hospitalario en 2023 que preocupó enormemente a sus seguidores.
La reciente actividad en redes sociales, junto con diversos testimonios de personas cercanas a los protagonistas, confirman que el anuncio oficial podría producirse en cualquier momento, coincidiendo simbólicamente con el primer aniversario de la salida de Leire Martínez. Esta última, tras casi dos décadas como la voz de La Oreja de Van Gogh, anunció su marcha el 14 de octubre de 2024 mediante un comunicado que posteriormente ha sido eliminado de las redes sociales del grupo, en lo que parece un intento de cerrar definitivamente esa etapa.