Irene Toribio

Martes, 14 de octubre 2025, 15:17

| Actualizado 15:27h.

«Parece que va a llover» es probablemente la frase más inolvidable de una serie de ficción que marcó a toda una generación. A simple vista puede parecer una simple advertencia meteorológica, pero los seguidores de ‘Los hombres de Paco’ saben que escondía mucho más. Estas palabras de Lucas y Sara, cuyo romance conquistó a la audiencia, simbolizaban ese amor y complicidad que trascendía la pantalla, reflejando emociones intensas y momentos de conexión que hicieron que cada escena se sintiera cercana y memorable. Pero esta serie de los 2000 nos dejó muchas más frases de esas que cada vez que hoy resuenan, nos llenan de nostalgia y recuerdos. Y una de esas es la inolvidable «mis cojones, mis santos cojones», entonada por el mítico don Lorenzo.

Tras el éxito de la serie de Álex Pina y Daniel Écija se encuentra un rostro que fue el encargado de dar voz a muchos de estos personajes: el guionista pacense Curro Velázquez.

«Por mis cojones»

El uso de la ironía y el sarcasmo caracterizaban a un don Lorenzo que a priori parecía uno de los personajes más serios de la ficción, pero que no tardó en meterse a los espectadores en el bolsillo. Este personaje, interpretado por el fallecido actor Juan Diego, contrarrestaba a la perfección las locuras que cometían Paco y sus hombres.

Cada vez que el equipo liderado por el inspector Francisco Miranda (Paco) acudía al despacho de su comisario a desvelar sus nuevas ocurrencias, éste recurría a una misma pregunta que terminaba respondiendo él mismo: «¿Sabes dónde lo tengo yo? ¿Quieres que te diga dónde lo tengo yo? ¡En mis santos cojones!».

Lo mejor de todo eran las caras de los receptores, que escuchaban atentos en busca de una respuesta cuando en realidad se topaban con una contestación grosera que conseguía arrancar una carcajada al espectador.

Pues esta frase nació en Extremadura. O al menos de la mano de un extremeño, Curro Veláquez. El guionista recuerda con mucho cariño aquella idea: «La primera vez que surge esta frase es en un capítulo en el que buscan a Bin Laden», nos cuenta Curro, a quien le tocó dirigir el guion de aquel capítulo en el que nació la famosa frase. «Se me ocurrió que cuando Paco y sus hombres fueran a hablar con don Lorenzo para saber sobre Bin Laden, éste les dijera que él sabía dónde estaba… estaba ‘en mis cojones, Paco», y el resto es historia.

Aunque al principio había dudas sobre integrar una frase tan «bruta» en el texto, el equipo confió en él, sobre todo el propio Juan Diego. «Yo sabía que Juan Diego era un actor increíble y fue fundamental en el éxito, lo dio todo», recalca el guionista.

Cuando el resto del equipo vio que la frase había funcionado a la perfección, decidieron integrarla en el resto de capítulos para garantizar las risas en la serie. «La frase fue un éxito y a día de hoy se siguen viendo muchos vídeos en redes sociales», y es que «mis cojones, Paco, mis cojones» se ha convertido en el icono de toda una generación. «Es una expresión muy bruta, muy española», dice Curro, y de ahí quizá el imparable éxito que cosechó y sigue cosechando hoy, y es que todo el que ve la serie o retoma el contacto con aquellos divertidos hombres de Paco, no puede evitar sonreír al escuchar a un icónico Juan Diego entonar aquellas palabras.

Hoy, eso sí, quizá no habría existido. Así lo señala el guionista, que considera que la serie fue un éxito de la época y, en parte, se debe a la plena libertad que tuvieron. «Ahora quizá haya cosas que sería muy difícil hacerlas, así que yo estoy muy agradecido de haber formado parte de esto», apunta. Aunque tiene claro que está bien avanzar, coincide en que hoy se hace humor «desde otro sitio».

Reporta un error