Luego de explorar el amor, el duelo, el deseo y la pasión, el escritor y psicólogo argentino Gabriel Rolón regresa con un nuevo ensayo que se interna en una dimensión profundamente humana y, muchas veces, evitada: La soledad. El libro será publicado esta semana por el sello Planeta, y promete convertirse en uno de los títulos más relevantes del año en el campo del pensamiento y la psicología aplicada.
“A veces es refugio. Otras, exilio”, anticipa la sinopsis.
Con su estilo claro, riguroso y narrativo, Rolón invita al lector a repensar la soledad no como castigo, sino como experiencia vital, ineludible y reveladora. Lejos de los mandatos de bienestar permanente, el autor sugiere que, incluso en un mundo hiperconectado, el verdadero silencio puede ser la única voz que nos devuelve a nosotros mismos.
Una voz en diálogo con muchas
En La soledad, Rolón recurre a su ya clásico entrecruzamiento de psicoanálisis, filosofía, literatura y música para abordar el tema con profundidad, sensibilidad y amplitud cultural. Acompañado por una galería de pensadores y artistas —de Kafka a Byron, de Mary Shelley a Victor Frankl, de Melanie Klein a Atahualpa Yupanqui—, el autor construye un ensayo coral, donde las reflexiones clínicas se entrelazan con lo literario y lo biográfico.
Desde las figuras de Winnicott y Cynthia Wila hasta los ecos de Mahler y García Márquez, el libro traza un mapa afectivo e intelectual que devuelve a la soledad su peso existencial, como tránsito inevitable y, en ocasiones, transformador.
“Con una prosa ajustada y precisa, aguda y a la vez amable, Rolón nos invita a repensar la soledad como una experiencia a veces sufriente, otras algo más plácida, pero siempre vital”, resume la editorial.