¡Oferta especial! Suscríbete por solo 1,5€ al mes a la revista Viajes National Geographic. -64% de descuento. ¡Solo a los 1000 primeros!
No hará falta viajar a Islandia, Laponia o Alaska para ver el fascinante espectáculo de las auroras boreales, con esos velos verdes, amarillos o violetas que parecen danzar en el cielo nocturno. Si se dan las condiciones esperadas, varias zonas del norte y este de España podrán ser testigos de este fenómeno causado por las tormentas solares, como ya sucedió hace poco más de un año en varios puntos de la Península.
Cargando vídeo: Los mejores destinos de Europa para ver auroras boreales
Los mejores destinos de Europa para ver auroras borealesPor qué suceden las auroras boreales
Foto: Adobe Stock
Auroras vistas desde un lago en España.
Las auroras boreales se producen cuando partículas cargadas del viento solar, como electrones y protones, llegan a la Tierra y son desviadas por su campo magnético, concentrándose cerca de los polos. Al chocar con los gases de la atmósfera superior, principalmente oxígeno y nitrógeno, transfieren energía que se libera en forma de luces de colores. Los tonos dependen del gas y la altitud: el oxígeno genera verdes y rojos, mientras que el nitrógeno crea colores azules y violetas. La forma e intensidad de las auroras varían según la fuerza del viento solar y la actividad del campo magnético, combinando factores astronómicos y atmosféricos.
En 2025
2025, el gran año de las auroras boreales
El ciclo solar alcanzará su punto álgido en unos meses, por lo que se espera que la temporada de auroras boreales del 2025 sea histórica.
Las auroras boreales no se suelen ver en España porque la península ibérica está demasiado al sur, lejos del llamado óvalo auroral, una zona alrededor del polo magnético norte donde se producen habitualmente. Más concretamente, en España, la latitud es demasiado baja para que estas partículas lleguen, salvo en casos excepcionales de tormentas solares muy intensas, que expanden el óvalo hacia el sur. Y que es lo que probablemente suceda en pocos días.
¿Quieres viajar por los pueblos más monumentales de España? ¡Descarga gratis nuestro eBook y descubre cuáles son!
Las tormentas del sol
Foto: Shutterstock
Las auroras pueden ser verdes, rojas o púrpuras.
Diversas instituciones científicas como la Agencia Espacial Española (AEE) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) predicen que se está produciendo un ciclo de actividad solar más intenso que lo habitual, por lo que es posible que entre el 20 y el 29 de octubre se produzca una tormenta geomagnética. En términos científicos, tendrá un índice Kp superior a 6, lo que significa que estarían dadas las condiciones para ver auroras boreales.
Seguramente no tendrá la intensidad que se registró en mayo de 2024, pero sería suficiente para que las auroras puedan aparecer en sitios de Galicia, como en la provincia de Lugo y en la comarca costera de A Mariña, en el valle del Ebro en Zaragoza y en Navarra, y en la Costa Dorada, en la provincia catalana de Tarragona. Incluso, también podría llegar a puntos más al sur, como zonas elevadas de Cádiz.
Cielos de fantasía
El espectáculo de las luces del norte
Noruega, Finlandia, Suecia e Islandia proponen un viaje asombroso para observar las luces del norte.
Dónde se podrían ver las auroras boreales en España
Foto: Shutterstock
Las tormentas se generan por las partículas que traen las tormentas solares.
Para poder visualizarlas, hay que cruzar los dedos que los cielos no estén cubiertos y alejarse de las zonas urbanas. Fuera de todo rastro de contaminación lumínica, hay que mirar hacia el norte entre las 22:00 y las 2:00, que serían los momentos en que podrá ver con más claridad.
Más concretamente, algunos sitios sugeridos para atrapar las auroras con las miradas y las cámaras son, en Lugo, los municipios de Chantada y Muras, que cuentan con el certificado de Reserva Starlight. En A Mariña, se recomienda alejarse de la costa -que está altamente urbanizada- y buscar puntos en montes del interior. Lo mismo sucede en la Costa Dorada catalana, donde la iluminación de los pueblos costeros puede complicar la búsqueda de auroras: en todo caso, se sugiere buscar sitios elevados como la Sierra de Llaberia o la de Montsant.
En cambio, en Navarra se pueden encontrar varios lugares con buena claridad nocturna, como Lerín (también con el certificado Starlight), así como en las Bardenas Reales, donde al ser una zona desértica hay una escasa presencia de poblados. También puede ser el Monte Irulegui, no muy lejos de Pamplona. En cuanto a la provincia de Zaragoza, destacan la comarca de Gúdar-Javalambre, el observatorio de Montalbán o la Atalaya de Cubel, en la frontera con Castilla.