Nueva vuelta a la cuestión de la tauromaquia en el Congreso de los Diputados. El pasado martes, el PSOE tumbó con una sorprensiva abstención la iniciativa legislativa popular (ILP) para que las corridas de toros y demás expresiones taurinas perdieran el blindaje que tienen en la legislación española tras la reforma que convirtió la tauromaquia en patrimonio cultural en 2013. La abstención a última hora del PSOE evidenció la indecisión que suscita esta cuestión en las filas socialistas y la división parlamentaria alrededor de los festejos taurinos.
Como contó Público, un factor determinante para la decisión que terminó tomando el PSOE es la cercanía de las elecciones andaluzas y castellano y leonesas. Pero el torpedeo de la ILP el pasado martes no librará a los socialistas del debate de la tauromaquia. Primero, porque el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ya avisó de que Sumar buscará fórmulas para que el contenido de la propuesta de los promotores de la ILP —y todas las firmas conseguidas— no caigan en saco roto.
Y segundo porque el Grupo Popular en el Congreso, consciente de la incomodidad que representa el debate taurino para el PSOE, ha registrado en la Cámara Baja una proposición no de ley (PNL) para «la inscripción de la candidatura de la
Tauromaquia en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
de la UNESCO». Más debate sobre un tema que hace daño al Partido Socialista haga lo que haga.
Relacionado con este tema
Se trata de una maniobra de los de Alberto Núñez Feijóo para cambiar diametralmente el sentido de la discusión pública acerca de las corridas de toros. O, al menos, intentarlo. Si durante el año que ha estado pendiente de debate la ILP para que los toros dejaran de ser patrimonio cultural el marco del debate ha la anacronía de la fiesta nacional, con su PNL el PP enfocará la cuestión desde el lado opuesto del tablero.
En la exposición de motivos de su iniciativa, el PP remarca que
«la tauromaquia es una manifestación artística en sí misma desvinculada de ideologías
en la que se resaltan valores profundamente humanos como puedan ser la inteligencia, el
valor, la estética, la solidaridad, o el raciocinio como forma de control de la fuerza bruta». Se trata, evidentemente, de un enfoque completamente distinto al que trasladaron en el Congreso los promotores de la ILP.
De hecho, el PP subraya en su iniciativa que es «crucial» el reconocimiento de la tauromaquia en la UNESCO para la «salvaguarda» de la misma «ante la amenaza de que su rechazo pueda ser utilizado como moneda de
cambio para satisfacer a grupos políticos que proponen la derogación» de la ley de 2013 que convirtió las corridas de toros en patrimonio cultural español.
Según el PP, esos grupos que persiguen eliminar dicha ley lo hacen para «construir identidades nacionalistas«.
Los populares registraron la iniciativa el 3 de octubre, apenas unos días antes de que se debatiera la admisión a trámite de la ILP antitaurina y de que el PSOE tuviera que tomar una decisión que sabía, fuera cual fuera, que acarrearía el enfado de una parte del partido. Este martes, 14 de octubre, la PNL ha aparecido publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG).
Relacionado con este temaEl PSOE tendrá que volver a pronunciarse
Se trata de una iniciativa que se debatirá y votará en la Comisión de Cultura y que no es vinculante, es decir, no obliga al Gobierno a emprender ninguna acción. No obstante, obligará al PSOE a volver a posicionarse a sabiendas del malestar que la abstención en la ILP provocó en algunos territorios, pero conscientes también de que las federaciones socialistas más taurinas no quitan ojo a votaciones sobre la tauromaquia en el Congreso.
La fórmula que ha encontrado el PSOE para explicar su ambigüedad en la Cámara Baja en lo referente a esta materia es que se trata de un debate «no resuelto» dentro del partido, tal y como ha dicho el propio Pedro Sánchez y también el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López. Lo que se preguntan algunos diputados de entre sus aliados parlamentarios es por qué no se aprovecha una ocasión como esta para resolverlo.
Relacionado con este tema
De hecho, la abstención del PSOE el martes pasado —día 7 de octubre— ha tenido alguna repercusión dentro del propio partido. Este lunes, día 13 de octubre, David Calvo, quien fuera diputado en Les Corts Valencianes y alto cargo en el Consell del Botànic, solicitó su baja como militante socialista.