El Ibex 35, mejor imposible: terceros máximos consecutivos al borde de los 14.400 puntos gracias a BBVA y Sabadell El Ibex 35, mejor imposible: terceros máximos consecutivos al borde de los 14.400 puntos gracias a BBVA y Sabadell

La renta variable española cierra un mes de julio con su tercer máximo consecutivo en 17 años y siete meses, con niveles que se colocan al borde de los 14.400 puntos y con revalorizaciones que rozan el 3% añadido con lo que el año se salda con ganancias del 24,2% acumuladas para el selectivo español y frente a las caídas experimentadas hoy, y de cuantía, en el resto de Europa.

De esta forma el IBEX 35 gana al cierre un 0,11% hasta los 14.397 puntos con las subidas de valores como BBVA 7,96%, Banco Sabadell 4,35% y IAG (Iberia) 2,66% y las caídas que experimentan compañías como Fluidra 6,47%, Sacyr 3,49% y Grifols A 2,92%.

Todo ello mientras los resultados siguen marcando la tónica y en esta sesión de una forma especial. Porque la batalla por los dividendos, a ver quien da más es ahora el centro de la OPA Hostil de BBVA sobre Banco Sabadell con la presentación de las cuentas de la primera.

BBVA ha presentado unos resultados del primer semestre que le han llevado a liderar todo el día al selectivo español. Un período en el que ganó un récord de 5.447 millones de euros, un 9% más interanual (+31% en euros constantes), gracias al dinamismo de la actividad en España y México. En el segundo trimestre del año, el beneficio atribuido alcanzó 2.749 millones de euros, un 18% más en tasa interanual. El banco destaca una rentabilidad superior al 20% (ROTE), prometiendo un promedio del 22% entre 2025 y 2028.

ArcelorMittal ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 2.598 millones de dólares, lo que representa un incremento del 80% respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado viene impulsado por ganancias contables excepcionales, principalmente vinculadas a la consolidación de su planta en Calvert (Estados Unidos), y por efectos favorables del tipo de cambio.

La compañía, sin embargo, experimentó una caída del 5,6% en las ventas, hasta los 30.724 millones de dólares. El EBITDA se redujo un 9,9%, hasta los 3.440 millones de dólares.

Fluidra alcanzó un beneficio de 136 millones en el primer semestre, un 21% más. Espera compensar completamente el impacto de los aranceles, por lo que confía en cumplir sus previsiones para el ejercicio 2025. La compañía prevé unas ventas para 2025 de entre 2.160 y 2.220 millones de euros, un EBITDA ajustado de entre 500 y 520 millones de euros y un beneficio por acción ajustado de entre 1,33 y 1,40 euros por acción. Y se ha convertido, con estas cifras, en el farolillo rojo de la sesión

Ayer noche MERLIN Properties anunció que obtuvo un beneficio operativo de 166,6 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio operativo (FFO) esperado para 2025 es ligeramente superior al indicado a principios del ejercicio, previendo alcanzar ahora los 0,56 por acción euros. De este modo, pone sobre la mesa también una mejora en el dividendo por acción hasta 0,42 euros.

Ya con la sesión iniciada, Amadeus ha anunciado que cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 727,4 millones de euros, un 12,3% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias al buen rendimiento de sus líneas de negocio y al crecimiento del tráfico aéreo.

Mañana viernes será el turno de Cellnex e IAG (Iberia).

En el Mercado Continuo también se han ido desgranando un buen puñado de resultados trimestrales. Ayer tras el cierre de la jornada, Meliá Hotels anunció que elevó su beneficio hasta los 88,5 millones de euros, un 72,4% más. El EBITDA aumentó un 3,2% hasta situarse en los 248 millones de euros. PharmaMar ha logrado multiplicar por más de cinco su beneficio, alcanzando los 19,4 millones de euros, en comparación con los 3,5 millones reportados en el mismo período del año anterior.

Viscofan ha anunciado un incremento del 1,3% en sus beneficios durante el primer semestre del año, llegando a los 69,76 millones de euros. La cifra de negocio experimentó un crecimiento del 4,3%, alcanzando los 618,8 millones de euros. Tecnicas Reunidas registró un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer semestre de 2025, cifra un 40% superior a los 42 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Las ventas totales alcanzaron los 2.744 millones de euros hasta junio, lo que supone un ascenso del 31% respecto al año anterior, cuando se situaron en 2.094 millones de euros.

Ya en el resto de Europa, el EURO STOXX 50 baja un 1,30% hasta los 5.323 puntos, el CAC 40 ha cerrado con pérdidas del 1,14% hasta los 7.771 puntos, el Dax retrocede un 0,83% hasta los 24.074 puntos y el FT 100 de Londres, cierra en niveles de apertura en los 9.136 puntos.

En Wall Street, día de resultados en los que brillan con luz propia, y aúpan a nuevos máximos al Nasdaq tanto Microsoft  como Meta.

Las acciones de Microsoft  ganan un 4,4%, y moderan sus avances, después de poner sobre la mesa ganancias e ingresos mejores de lo esperado para su cuarto trimestre fiscal . El gigante del software alcanzó un beneficio por acción de 3,65 dólares, frente a los 3,37 dólares que había esperado el mercado, mientras que los ingresos ascendieron a 76.440 millones de dólares, también por encima de los 73.810 millones esperados. Una de las grandes sorpresas fueron los datos de los ingresos de su negocio en la nube Azure .

De esta forma supera los 4 billones de dólares de capitalización bursátil , entrando a un club al que ahora mismo solo pertenecía hasta ahora NVIDIA.

Las acciones de Meta (Facebook), también se impulsan con fuerza por encima del 11% a media sesión, tras sorprender también gratamente al mercado con su informe trimestral. La compañía detrás de Whatsapp o Instagram ha presentado unas ganancias por acción de 7,15 dólares sobre unos ingresos de 47.520 millones de dólares en el segundo trimestre . Los analistas habían esperado que presentase unas ganancias de 5,92 dólares por acción y unos ingresos de 44.800 millones de dólares.

Al cierre del mercado español, ganancias generalizadas, para un mes claramente favorable gracias a las tecnológicas para Wall Street, con el DOW JONES Ind Average que avanza un 0,27% y se coloca en los 42.674 puntos, con un S&P 500 que sube un 0,34% hasta los 5.942 puntos y un Nasdaq OMX que vuelve también sobre máximos, se revaloriza un 0,45% hasta los 19.128 puntos.

Ya en la renta fija, bajan las rentabilidades de los activos, con descensos del 0,79% el bono español a 10 años hasta el 3,266% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,6850% y cede un 0,78%. La prima de riesgo baja un 0,85% hasta los 58,10 puntos básicos.

En el petróleo, descensos importantes para el precio del futuro del barril Brent que cotiza en los 71,15 dólares, con recortes del 1,,89% y para el West Texas, que cede un 1,90% hasta los 68,70 dólares. Los Futuros del oro bajan ligeramente, un 0,10%, hasta los 3.349 dólares la onza.

El Euro Dólar registra subidas del 0,39%, hasta las 1,1449 unidades y Bitcoin que se mantiene en niveles de apertura, en los 118.111 dólares por activo, con apenas subidas del 0,09%.