Erick Ramírez Real Sporting de Gijón

Los delanteros rojiblancos acumulan 0 goles
14 oct 2025 . Actualizado a las 23:21 h.

Posiblemente nunca más habrá un 9 como Quini en la historia del Real Sporting de Gijón, pero lo cierto es que en las últimas décadas se trata de un dorsal que está dando de manera general un escaso rendimiento. Desde la salida de otra leyenda como David Villa en el verano del 2003, el grueso de los futbolistas no han cumplido las expectativas.

El primer dorsal 9 desde entonces fue Mate Bilic. Paradójicamente, una de las excepciones que confirma la regla. El delantero croata tuvo dos etapas en El Molinón – Enrique Castro ‘Quini’ y siempre que disfrutó de minutos de juego y de la confianza de su entrenador ofreció goles. Entre las citadas etapas ocuparon dicho número Calandria y Karanka, el primero tuvo un mal primer año con solo 2 goles y una segunda temporada en la que sí alcanzó las 12 dianas. En cuanto al vasco, llegaba avalado por ser importante en un ascenso reciente del Murcia, pero se convirtió en un bluf y nunca llegó a tener la confianza de sus entrenadores.

Después fue el turno de Miguel Ángel Guerrero a partir del 2013. El primer año apenas jugó, en el segundo sí disputó 32 jornadas como titular y se fue hasta los 11 goles en el año del ascenso de los guajes, para posteriormente volver a tener un papel secundario y ser descartado por Aberlardo Fernández al entender que hacía falta un cambio en la zona para dar un salto de calidad en la liga de las estrellas.

Llegaba la oportunidad para Carlos Castro, que heredaba el 9 y seguramente se trate del jugador con más olfato goleador de la cantera desde los tiempos Guaje Villa. El punta asturiano nunca llegó a dar un paso adelante y ocupó efímeramente su plaza Nick Blackman, un futbolista de buena planta y zancada, con buen golpeo de balón, pero con fama de ‘borrarse’ de los entrenamientos al menor problema físico.

En 2019 llegaba otro 9 más destacado por su calidad técnica que por sus goles, un Álvaro Vázquez que a los pocos meses ya se encontraba en las quinielas de los descartes y solo tuvo un efímero protagonismo con Miroslav Djukic. En 2022 fue Jony, pese a no ser un delantero centro al uso, el que ocupó el dorsal 9. De nuevo con un decepcionante rendimiento, en su caso debido a una serie de lesiones y molestias físicas que llegaron para quedarse en su carrera deportiva.

En 2023 tomó la alternativa otro extremo como Dani Queipo, que tampoco acabó de dar paso al frente que se esperaba con el número 9 a su espalda, y este verano llegó el turno para el cuestionado Jordy Caicedo. El ecuatoriano se encuentra por ahora fuera de los planes principales de Borja Jiménez, como ya sucedió con Asier Garitano y Rubén Albés.

Más allá del número a la espalda, a 14 de octubre, los tres delanteros sportinguistas acumulan 0 goles en su casillero particular, ya que Juan Otero y Amadou todavía no han podido celebrar ninguna diana. Si bien es cierto que el atacante cafetero va camino de batir un récord de asistencias en la categoría de plata.











El Caudal descarta jugar en El Molinón la Copa con el Sporting: «Ganaríamos más dinero pero será en Mieres por el pueblo, nos tocó el gordo»

Alejandro Vigil Morán









Mario González, Jeraldino, Víctor Campuzano, Cristo, Milovanovic, Erick Ramírez, Cop, Borja Viguera, Lacina Traoré, Neftali y Stefan Scepovic (en una segunda floja etapa, frente a una inicial muy buena) son algunos de los nombres que se han firmado sin éxito en la última década en una zona en la que solo han cuajado Uros Djurdjevic, Tony Sanabria y Michael Santos, que ciertamente fue reconvertido porque en primera instancia no llegaba como delantero centro.


Archivado en:
Sporting de Gijón