El pasado agosto, el influencer Alex Hormozi batió el récord de ventas de un libro —de no ficción— al vender casi tres millones de ejemplares de su obra ‘$100M Money Models’ en apenas ocho horas. Se trata de un libro de autoayuda financiera para emprendedores digitales, que asegura descubrirte un modelo de negocio exitoso. Pero… ¿estos libros sirven para algo?
Según Francesc Miralles —escritor y antiguo editor de libros de autoayuda—, sirven para algo siempre que se aplique algo. Miralles asegura que quien dice un libro, dice una frase. Eso que te haga clic en la cabeza puede ser algo que te contó una profesora de tu infancia, algo que te escribieron en una carta de ruptura o algo que has leído en un libro.
El motivador nos propone cuatro de los libros más importantes del género financiero: un par de clásicos y un par de contemporáneos.
‘El hombre más rico de Babilonia’, George Samuel Clason (1926)
Aunque la economía haya cambiado muchísimo en el último siglo, este libro que el año que viene cumplirá cien años sigue reeditándose. Ambientada en la antigua Babilonia, cuenta la historia de alguien que consigue salir de la pobreza. La idea básica de este libro es que, ganes lo que ganes, ahorres al menos el 10% para invertirlo después —con sabiduría—, y que evites las deudas y los gastos innecesarios.
‘Piense y hágase rico’, Napoleon Hill (1937)
Este libro trata más de la visualización de las cosas. Se basa en un método de tres pasos: primero, decide qué quieres conseguir; segundo, convéncete de que vas a lograrlo; y, por último, desarrolla un plan detallado a medio plazo para llegar hasta allí. «Si deseas lograr algo, encuentra a alguien que ya lo haya logrado e imita sus pasos» cuenta el libro. Al final, el sentido común de las abuelas.
‘Padre rico, padre pobre’, Robert Kiyosaki (1997)
Narra la vida de uno que está con la soga al cuello y de otro la tiene por el mango. La idea principal que quiere transmitir el libro es que en lugar de trabajar para conseguir dinero, has de conseguir que el dinero trabaje por ti. Lo que viene a decir es que vender nuestro tiempo a cambio de dinero, es muy mal negocio, porque el tiempo de un ser humano es limitado. También cuenta que «no hay escasez de dinero, sino de buenas ideas», y que «la riqueza es el resultado de la acumulación de decisiones financieras inteligentes a lo largo del tiempo».
‘La psicología del dinero’, Morgan Housel (2020)
Es el más honesto de los cuatro. Enlaza muchas historias y, más que un libro de finanzas, es un libro de psicología. Asegura que el dinero lo crea la psicología de cada persona: lo que hacemos —o no hacemos— con él refleja lo que somos. Housel apunta que «la riqueza comienza en tu mente, no en tu bolsillo».