Aunque preveía que le bastarían «cinco o diez minutos«, lo cierto es que el cónclave para negociar la continuidad de Manuel Pellegrini al frente de la primera plantilla del Real Betis no salió como esperaba Ángel Haro, que lo confesaba esta semana en una de las dos presentaciones de los últimos refuerzos: «Es verdad que hemos hablado con él de esta situación, de que es su último año de contrato, pero, de momento, no hemos concretado nada. No hemos alcanzado un acuerdo rápido y, ahora mismo, estamos más centrados en tener un equipo muy competitivo, así que hemos aparcado un poco esas conversaciones. Es cierto que le queda sólo un año, pero bueno… Es un año, no está sin contrato; le veo ilusionado y haciendo un gran trabajo. Ya hablaremos». Una indefinición desconocida en las seis temporadas con el chileno al mando, pues renovó en dos ocasiones y nunca estuvo en esta tesitura límite.
Desde la planta noble, ahora trasladada al Estadio de La Cartuja, insisten a ESTADIO Deportivo en que no hay excesiva preocupación al respecto, percibiendo, además, predisposición por ambas partes, aunque también celebran la exigencia de un preparador veterano y con muchos logros en el zurrón. Ahí radica una de las claves. Coincide ‘La Tercera’, uno de los diarios con más tirón en el país que vio nacer al ‘Ingeniero‘ y que alude a personas de su entorno para desgranar cuáles han podido ser las razones para que no haya prolongado su vinculación, al menos, hasta 2027: «Manuel es consciente de que el Betis es una de sus grandes obras. Está feliz de vivir en Sevilla y siempre ha sentido el cariño de la gente; los hinchas lo adoran y eso es impagable. Pero quiere saber cuáles son los términos del proyecto deportivo. El entrenador puede quedarse uno o dos años más, pero necesita un plantel que pelee cosas importantes. No puede salir a pelear con los grandes de España con uno que no esté a la altura».
El Betis confirma que la renovación de Pellegrini «está aparcada»«Pellegrini es el entrenador más importante de mi carrera»
Cumbre para la renovación de Pellegrini
Esa ambición, que pasaría por retener a sus mejores jugadores, pese a saber que la sociedad necesita de grandes ventas también como las de este año, coincide con la noticia de que se está negociando que Isco Alarcón siga más allá de su actual horizonte de 2027. No obstante, en Chile creen que Pellegrini no se olvida de su último gran sueño: dirigir a ‘La Roja‘. Son innumerables las menciones desde dentro y fuera de la nación andina, un paso que el DT nunca ha rechazado, aunque sus condiciones son, por ahora, difíciles de cumplir, ya que pasan por una revolución desde los cimientos. Con ofertas para ayudarle constantes, en su círculo más próximo lo tiene claro: «Él sabe que tiene una gran deuda ahí. No porque alguien lo haya obligado, sino por que siempre está pendiente de lo que pasa en el fútbol de su tierra. Por eso nunca ha querido asumir en un equipo nacional, por más que haya tenido más de alguna oferta (léase Brasil). Mientras no tome la decisión final, todo está abierto». Fuera del Mundial 2026, lo cierto es que su actual contrato acaba tras esa magna cita, con la Copa América 2028 y el Mundial de 2030 en el horizonte.