El mercado petrolero mundial está a punto de vivir una situación casi inaudita en tiempos ‘normales’. Es cierto que durante la pandemia del covid el petróleo se acumuló con gran intensidad en las instalaciones de almacenamiento ante la paralización del mundo. Esta vez no será una acumulación tan violenta, pero sobrará crudo como para alimentar a ‘tres Españas’ cada día en parte de 2026. Sobrarán hasta cuatro millones de barriles diarios, a medida que los productores de la OPEP+ y sus rivales aumentan la producción en un entorno de debilidad en la demanda, según se desprende del informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado este martes.
Las últimas perspectivas de la AIE disparan su predicción de un superávit para 2026 hasta superar incluso los cuatro millones de barriles cada día, desde los aproximadamente 3,3 millones de bpd que preveía el mes pasado. Un superávit medio para el año que viene de 4 millones de bpd equivaldría a casi el 4% de la demanda mundial, un dato que supera con creces las predicciones de otros analistas y del mercado. Para comprender este gran superávit es útil señalar que España consume cada día entre 1,3 y 1,4 millones de barriles de crudo, por lo que con el petróleo que sobrará en el mercado se podría ‘abastecer’ a tres economías de España. Cabe recordar que, en términos de PIB, España es la decimosegunda economía del mundo.
Si en septiembre las estimaciones de la AIE ya suponían una sobreoferta récord, que nunca antes había alcanzado esos niveles, el aumento de la previsión de exceso de producción del 18% que ha llevado a cabo la agencia en este mes deja la estimación en un nuevo máximo que pocos analistas podían estar barajando.
¿Por qué sobra tanto petróleo?
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia (OPEP+) está añadiendo más crudo al mercado después de que el cártel decidiera desmantelar algunos recortes de producción más rápido de lo previsto. Este suministro adicional aumenta los temores de un exceso de oferta y lastra los precios del petróleo este año. Los precios del crudo están cayendo con intensidad en los mercados: los futuros del Brent se dejan más de un 2% y pierde los 62 dólares por barril.
En opinión de la AIE, la oferta está aumentando mucho más rápido que la demanda. Este año, se espera que la oferta aumente en 3 millones de bpd, frente a los 2,7 millones de bpd anteriores. El próximo año, la oferta aumentará en otros 2,4 millones de bpd más, según la agencia. Al mismo tiempo que la producción no para de aumentar gracias a la OPEP+ y los países productores de América (EEUU, Guyana, Brasil), la demanda crecerá menos de lo previsto por las turbulencias económicas a nivel mundial, y por un frenazo en el crecimiento en China.
El incremento de oferta en el grupo de países ajenos al cártel de la OPEP+ que más están aumentando la producción es llamativo de cara al año que vine: la agencia lo sitúa en 1,2 millones de barriles diarios en 2026, 200.000 barriles diarios más de lo que esperaba el mes pasado. Al mismo tiempo, la agencia ha recortado su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial para este año a 710.000 bpd, 30.000 bpd menos que el pronóstico anterior, debido a un contexto económico más complejo.
«El consumo de petróleo se mantendrá moderado durante el resto de 2025 y en 2026, lo que se traducirá en aumentos anuales previstos de alrededor de 700.000 barriles por día en ambos años», declaró la AIE en un informe mensual. «Esto está muy por debajo de la tendencia histórica, ya que un clima macroeconómico más severo y la electrificación del transporte provocan una fuerte desaceleración en el crecimiento del consumo de petróleo».
Los pronósticos de demanda de la AIE se encuentran en el extremo inferior del rango del sector, ya que la agencia espera una transición más rápida hacia las fuentes de energía renovables que otros pronosticadores, como la OPEP. El lunes, el cártel de productoresmantuvo su pronóstico de un aumento de la demanda de 1,3 millones de bpd este año, casi el doble de la tasa prevista por la AIE, y afirmó que la economía mundial se encuentra en buen estado.
La AIE lleva tiempo avisando
La AIE ha venido afirmando que el mercado mundial parece tener un exceso de oferta. El informe publicado este martes revela que la oferta mundial de petróleo en septiembre aumentó en 5,6 millones de bpd con respecto al año anterior, de los cuales 3,1 millones de bpd corresponden a la OPEP+.
En una señal de que se aproxima una oferta adicional al mercado, la AIE indicó que la cantidad de petróleo transportado por vía marítima en septiembre aumentó en 102 millones de barriles, lo que calificó como el mayor aumento desde la pandemia de COVID-19, en parte debido al aumento de la producción en Oriente Medio. Además de la OPEP+, el crecimiento de la oferta el próximo año también provendrá de productores externos como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana, según la AIE.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky