El director deportivo del Girona, Quique Cárcel, ofreció una rueda de prensa junto al CEO del club, Nacho Mas-Bagà, para hacer balance de un mercado complicado que elevó el estrés de todos los integrantes del conjunto catalán hasta un punto difícil de manejar. Una situación que condicionó el inicio liguero del equipo, que encadenó malos resultados con actuaciones muy mejorables, sumando únicamente seis puntos de 48 posibles.
El objetivo del Girona, como reconocieron Mas-Bagà y Cárcel, no es otro que salir del descenso, superar este bache y asegurar la continuidad en Primera División. Sin embargo, el director deportivo fue sincero sobre el impacto negativo que causaron bajas importantes e inesperadas, como las de Miguel Gutiérrez, Yangel Herrera o Ladislav Krejci, que además se cerraron a pocos días del final del mercado y dejaron muy tocados a Míchel y al propio Cárcel.
Nosotros nunca valoramos la venta de Krejci, pero llega una oferta de esa magnitud…
“Nosotros nunca valoramos la venta de Krejci, pero llega una oferta de esa magnitud… Queremos crecer a nivel de ingresos y esa es la única manera. Estamos abiertos a vender, pero tienen que ser este tipo de ofertas”, reconoció sobre la salida del central checo, que acabó firmando por el Wolverhampton a cambio de 30 millones de euros, una cifra irrechazable para el Girona.
Yangel era capital para nosotros y nos pidió salir antes de jugar en Villarreal. La Cerámica fue un calvario para nosotros
En el caso de Yangel Herrera, Cárcel explicó que la decisión del jugador fue clave para su salida de Montilivi. “Ni yo ni Míchel queríamos venderlo, pero nos dijo que quería salir y que no estaba feliz con el proyecto. Es complicado. Por eso hay que entender que el míster (Míchel) explote, como tras el partido del Villarreal. Pierdes 5-0, con errores individuales graves… Yangel era capital para nosotros y nos pide salir el viernes, antes de jugar el partido. Esta es la verdad y es una situación muy complicada. ¿Qué le digo a Míchel? ¿Juega o no juega? Es un hombre excepcional, un jugador bestial, pero ese día nos penalizó mucho y pasamos un calvario en La Cerámica”, desveló. El venezolano, actualmente jugador de la Real Sociedad, dejó 11 millones de euros en las arcas del club.
Sin margen para reaccionar
A partir de esa salida, el mercado del Girona cambió radicalmente, y con muy poco tiempo para reaccionar. “El año pasado nos faltó gol. Míchel quería talento y alegría en los últimos metros, e intentamos ir a por eso en el mercado. Los fichajes como Ounahi, Vanat y Bryan Gil se gestionaron desde hace tiempo, pero con la condición de que hubiese ventas. Sobre todo los dos últimos, los necesitábamos arriba. Intentamos dar salida a Miovski todo el verano, pero no lo conseguimos hasta el final. Ha sido un mercado muy extraño”, detalló.
Míchel entendía que el club no protegía a la plantilla, pero eso a veces es incontrolable
“Míchel entendía que el club no protegía a la plantilla, pero eso a veces es incontrolable. Intentamos ayudar al entrenador a trabajar; lo que me habría gustado a mí era hacerle una plantilla el primer día, pero los presupuestos son los que son y las ventas llegan cuando llegan. Las de Gutiérrez, Yangel Herrera y Krejci se cerraron tarde. No se pudo hacer otra cosa”, añadió.

Krejci, contra el Villarreal / @gironaFC
En la portería también hubo movimiento, aunque no era el plan inicial. “La idea era mantener la portería del año pasado. Renovamos a Juan Carlos, que es importante dentro del vestuario, pero una lesión nos obligó a salir al mercado a por la mejor opción posible, que acabó siendo Livakovic, una incorporación excepcional, poder traerlo con nuestra realidad. Aunque no es cierto que haya venido a ser titular: aquí manda Míchel; nunca le he prometido a ningún jugador ser titular”, recalcó.
El ‘no’ de Echeverri
Cárcel también habló de las operaciones con el Manchester City y la situación de Claudio Echeverri, que acabó saliendo cedido al Bayer Leverkusen. “Queríamos a Echeverri porque es un jugador bestial, que marcó en el Mundial de Clubes. Él quería jugar, tener minutos y disputar competiciones europeas, pero creo que quería venir aquí y fue su agente quien buscó otro perfil de proyecto, y hay que respetarlo”, reveló.

Claudio Echeverri posando con la camiseta del Bayer Leverkusen / FDP Radio
Finalmente, Cárcel aludió a unas palabras que pronunció la temporada pasada, asegurando que “esto no es el Fantasy”, en referencia a la confección de la plantilla. “Hago la broma del Fantasy porque cada uno quiere hacer su equipo. Pienso que las competencias son buenas si los roles están bien diferenciados, como pasaba con Miguel, Krejci y Blind (todos capaces de jugar por la izquierda). No me esperaba que se fuera Krejci, y Álex Moreno es una buena apuesta: un jugador importante y titular. Blind debe jugar más de central que de lateral, es mi opinión. Con un lateral izquierdo más estaríamos más tranquilos, pero hay que confiar en la polivalencia de los jugadores y en el filial”, concluyó.