‘Querido miedo’ abre las puertas a través de cartas autobiográficas a dialogar con aquello que todas las personas compartimos: el miedo. Con una voz cercana, valiente y profundamente honesta, la autora recorre temores universales —al fracaso, a no ser suficiente, al amor, al ego— y los convierte en un viaje de autodescubrimiento.

En Hoy por Hoy Sevilla hemos contado con la autora, Ana González Pinto y con Antonio Vázquez Morejón, psicólogo clínico, que ha apostillado algunos de los temas que ha ido contando Ana: «Todo empezó hace 10 años que pasé una época muy mala, y un profesional de la psicología me aconsejó que escribiera cartas para sacar todo lo que tenía dentro». «Al cabo de los años, y en Méjico, un escritor y amigo me dijo que eso tenía forma de libro y que podría ayudar a mucha gente».

Prologado por la empresaria y autora Bisila Bokoko, el libro no busca eliminar el miedo, sino transformarlo en un aliado para crecer, avanzar y vivir con mayor plenitud. Una obra inspiradora que conecta con cualquier lector que, en silencio, alguna vez se haya preguntado: ¿Qué haría si no tuviera miedo?

Querido miedo es una obra que invita a mirar de frente a los miedos más universales y a convertirlos en motor de crecimiento personal. En estas páginas, Ana abre un diálogo honesto con sus propios temores y los comparte con el lector desde la cercanía y la autenticidad. El resultado es un recorrido vital que conecta con quienes alguna vez han sentido que el miedo paraliza… pero también inspira a descubrir cómo puede ser una fuente de aprendizaje y fortaleza.

Ana González Pinto es periodista, experta en comunicación y en igualdad. Con una sólida trayectoria como directora de comunicación y formadora internacional, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en liderazgo femenino, diversidad y crecimiento personal. Además de dirigir su consultora Mujer Fénix, desde donde impulsa proyectos de transformación en empresas y organizaciones, Ana combina su experiencia con una vocación clara: inspirar a las personas a comunicarse mejor, liderar con autenticidad y romper barreras internas y externas.