La posibilidad de “acercar” al público las obras que atesora el Museo Goya mientras se realizan las obras de ampliación, hasta octubre de 2026, es viable gracias a la Fundación Ibercaja en la exposición itinerante Goya, un museo en movimiento que se estrenó ayer en el Centro de Congresos de Barbastro. El evento que se enmarca entre las actividades de la Agenda Cultural del Ayuntamiento reunió a numeroso público porque se trata de una novedad atractiva e interesante que se puede visitar hasta el próximo 2 de noviembre.
Se trata de “una muestra inmersiva”, subvencionada por el Gobierno de Aragón, y Barbastro es la primera de 14 ciudades aragonesas que expondrán esta iniciativa que une arte, territorio y tecnología, según explicaron Ana Escartín, técnico de Cultura, May Forcén, directora del Museo Goya, Myrian Monterde, comisaria de la muestra y Pilar Abad, concejala de Cultura que definió como “auténtico orgullo la posibilidad de disfrutar de esta exposición en la primera parada fuera de Zaragoza por lo que Barbastro es, de nuevo, referente cultural”.
May Forcén explicó que el Museo Goya está inmerso en el largo proceso de reforma y ampliación, “las puertas se abrirán dentro de un año, mientras tanto en el Patio de la Infanta, en Zaragoza, se exponen obras de Goya. Al mismo tiempo, optamos por sacar parte al exterior, al territorio y que no sean siempre capitales de provincia, donde el contenido es menos habitual y puede ser una manera de acercarlo al público. Por razones de seguridad se ha realizado a través de la IA”.

El recorrido por la exposición permite contemplar 6 obras de grandes artistas aragoneses.Á. H.
Myrian Monterde informó sobre “la cuidada selección de imágenes de gran calidad de diferentes grabados y pinturas emblemáticas de Goya”. El recorrido por la exposición permite contemplar 6 obras de grandes artistas aragoneses Autorretrato, Retrato de Félix de Azara y Perera y Adoración del nombre de Dios por los ángeles de Goya; Virgen entronizada con el niño y rodeada de ángeles músicos de Blasco de Grañén; Retrato de la Marquesa de Encinares y Manda de Antonio Saura.
“Todas estas obras pasan de ser didácticas a dinámicas gracias a los movimientos y animaciones que adquieren los personajes de la exposición. Así, la contemplación se convierte en una experiencia multisensorial que involucra a los visitantes, quienes tendrán ocasión de explorar las obras a través del audio, efectos visuales y pantallas táctiles” explica la comisaria de la muestra.
El recorrido se completa con un panel explicativo y didáctico a través de la historia y la colección del Museo Goya que, en Zaragoza, atesora y exhibe de forma permanente todas las series de “Grabados” realizados por el pintor aragonés más universal, desde 1778 hasta 1825. Esta muestra itinerante es una apuesta de Fundación Ibercaja por la cultura.