El 25 de mayo del año 2010, la FIA anunció un nuevo Gran Premio en Estados Unidos. Después de haberse disputado anteriormente en Sebring, Riverside, Watkins Glen, Dallas, Phoenix y, por último, Indianápolis, la categoría reina del motor decidió volver a disputar carreras en uno de los países más míticos del deporte.

Desde entonces, el Circuito de Las Américas, COTA, se ha convertido en sede de grandes peleas y de momentos icónicos de la competición desde su primer carrera oficial en la temporada 2012.


La Fórmula 1 en Indianápolis / @F1

Momentos inolvidables

2012
Lewis Hamilton fue el primer piloto de la competición en hacerse con el trofeo de campeón en el nuevo trazado estadounidense de la mano de McLaren después de una gran batalla con Sebastian Vettel y su Red Bull. Fernando Alonso fue el tercer piloto del podio con Ferrari al volante.


Lewis Hamilton ganando en COTA / @F1

2013
Sebastian Vettel llegaba a COTA con una misión entre manos: conseguir la victoria y aumentar el récord de victorias a ocho Grandes Premios. Y, tras conseguir la Pole Position, la victoria cayó en manos del alemán. La única ‘pega’ del GP, es que Sebastian no pudo completar el Grand Chelem al no liderar en las vueltas 28 y 29.


Sebastian Vettel con Red Bull en 2013 / @redbullracing

2015
En el año 2015, Lewis Hamilton se coronó tricampeón del mundo después de su cambio a la escudería Mercedes, con una carrera emblemática bajo la lluvia que no le impidió hacerse con el tercero de los siete trofeos que ostenta el piloto inglés.

2018
Tres años después, Kimi Raikkonen cerró la que sería su última victoria oficial en la Fórmula 1, una fecha a recordar para muchos aficionados de la competición. Con Lewis Hamilton con oportunidades de hacerse campeón del mundo por quinta vez, Kimi corrió su propia carrera sin centrarse en nadie y, a pesar de haber salido en la tercera posición, acabó llevándose el trofeo de campeón de la carrera estadounidense.


Kimi ganando con Ferrari / @F1

2019
A pesar de no hacerse con la victoria, Lewis Hamilton se coronó como campeón del mundo de la Fórmula 1 por sexta vez en su carrera. En lo más alto del podio, Valtteri Bottas se llevó la victoria después de una clasificación muy ajustada que acabó con la Pole Position en manos del finlandés.

2022
Con la dominancia de Mercedes y Hamilton terminada, llegaba un nuevo rey: Max Verstappen. El piloto neerlandés clasificó en la tercera posición por detrás de los Ferrari, Carlos y Charles. Sin embargo, Leclerc fue penalizado en parrilla con 10 posiciones y Max adelantó una posición de manera gratuita. En carrera, Max consiguió el primer puesto y no lo soltó hasta ver la bandera a cuadros y asegurar el trofeo de Campeones del Mundo para Red Bull. Para Fernando Alonso fue un GP realmente movido, con una penalización de 30 segundos después de un gran choque con Lance Stroll que, finalmente la FIA retiró, y acabó puntuando tras una clasificación espectacular.


Fernando Alonso con Alpine en COTA / @F1

Características del circuito

El Circuito de Las Américas cuenta con una longitud de 5.513 metros, en los que se pueden tomar 20 curvas, 11 de ellas a izquierdas y 9 a derechas.

Es un trazado ancho, donde los adelantamientos son viables en varias zonas del circuito, con una gran recta de 1.200 metros de longitud en la parte trasera del trazado.

El circuito cuenta con curvas que, por sus características, hacen referencia a otras míticas del calendario. Por ejemplo, de la curva 3 a la 6 se puede vivir una sensación similar a la zona de curvas rápidas del circuito de Suzuka o de Silverstone.

Una de las zonas más llamativas y bonitas del trazado estadounidense es la espectacular subida que hay desde la parrilla de salida hasta la primera curva del circuito.

El número de vueltas en carrera es de 56, con una longitud total de 308,4 kilómetros a un tiempo medios de 1 minuto 40 segundos por vuelta. El récord de vuelta histórico del circuito lo tiene Charles Leclerc con un tiempo de 1:36:169 en el año 2019 de mano de Ferrari.

En términos de velocidad, COTA cuenta con una velocidad media de 197 kilómetros por hora, siendo un circuito de carga media/alta y una velocidad punta, con el DRS activo, de 315 kilómetros por hora.

El desgaste de los frenos es notable en las zonas de frenado, pues con una velocidad general tan alta, las zonas fuertes de frenado hacen sus estragos en los frenos de los coches de Fórmula 1.

El tiempo medio en boxes, sin Safety Car ni agentes externos que interfieran es de unos 21/22 segundos.


El circuito de COTA / @F1