La Conselleria de Salut ha abierto la vacunación de gripe y covid sin cita previa en los centros de atención primaria (CAP) de Catalunya. Esta semana ha arrancado la segunda la fase de la campaña otoñal de inmunización para la población general: mayores de 60 años, personas menores de esta edad pero con condiciones de riesgo, residentes en centros de atención a la discapacidad, docentes y personal de servicios esenciales.

El pasado 22 de septiembre, el departamento arrancó la primera fase de vacunación en en las residencias de ancianos, mayores de 80 años y embarazadas. La novedad de este año es que se avanzó a esa primera fase de la campaña la inmunización de sanitarios y de niños de entre 6 y 59 meses (estos últimos solo se vacunarán de la gripe).

La conselleria quiere mejorar la accesibilidad para mejorar las tasas de inmunización, a la baja tras la pandemia

Ahora, y desde el pasado lunes, ya puede vacunarse el resto de la población y podrán hacerlo, sin necesidad de pedir cita previa, en su CAP de referencia, de lunes a viernes, entre las 9.30 y las 12.30 y entre las 16.30 horas y las 19.30 horas. Además, también podrán ir los sábados de 9.30 a 12.30 horas a aquellos centros que abran en sábados (no todos lo hacen). «La clave es la accesibilidad. Hemos querido hacerlo fácil para vacunarse y tener horarios amplios», ha dicho este jueves en rueda de prensa el secretario de Salut Pública, Esteve Fernández. Sin embargo, quienes así lo deseen pueden pedir cita previa a través de La Meva Salut o llamando directamente a su centro de salud.

«La primaria está preparada»

Este «incremento de la accesibilidad» ha sido «muy estudiado» con el Servei Català de la Salut (CatSalut) y el Institut Català de la Salut (ICS), ha precisado Esteve. «La primaria está preparada para absorber esto y han abierto agendas», ha afirmado. Esta rueda de prensa estaba prevista para el lunes 13 de octubre, día en que arrancó esta segunda fase, pero Salut la canceló por los estragos que la dana causó en las Terres de l’Ebre.

El objetivo de esta estrategia, que se ha mostrado eficaz en algunos territorios de Catalunya en temporadas anteriores, es mejorar las tasas de vacunación de covid y gripe, que han decaído (especialmente la del SARS-CoV-2) tras la pandemia. Además, previsiblemente este año la temporada gripal se adelantará unas tres o cuatro semanas: así ha ocurrido en el hemisferio sur.

«El lunes pasado comenzó la segunda fase de la campaña. Intensificaremos estos esfuerzos hasta el 5 de diciembre, antes del Puente de la Constitución», ha señalado por su parte la jefa del Servei d’Immunitzacions de la Secretaria de Salut Pública, Montse Martínez Marcos. De momento, ha dicho Martínez, Salut ya ha distribuido más de un millón de dosis de la vacuna de gripe y otro milón de dosis de covid.

Salut espera una incidencia de la gripe «similar» a la de la temporada anterior. Pero quiere mejorar las coberturas para reducir la «transmisión». «Esperamos que haya tanto gripe A como gripe B, con predominio de la A», ha señalado el doctor Fernández. De momento, el virus de la gripe y el SARS-CoV-2 se mantienen a nivel basal en Catalunya.

Suscríbete para seguir leyendo