La Comunidad de Madrid comenzó ayer 15 de octubre la campaña de vacunación de la gripe, que espera que se beneficien 1,6 millones de personas. Esta enfermedad estacional es una de las mayores amenazas para la salud pública, puesto que es de fácil propagación y cuyos síntomas pueden llegar a desarrollar graves complicaciones.
Se prevé que esta campaña se extienda hasta el próximo 31 de enero de 2026, salvo que circunstancias epidemiológicas aconsejen prolongarla algunos días más. El programa, diseñado por la Dirección General de Salud Pública, pretende que entre los días 15 al 27 de octubre se inmunice a las personas mayores de 60 años, profesionales del sector de la salud y niños de entre 6 meses y 5 años.
? Comienza la campaña de vacunación contra la gripe en la Comunidad de Madrid.
? En centros de salud, hospitales y residencias.
? La primera fase se concentra en mayores de 60 años y niños desde 6 meses y hasta 5 años.
+Info: https://t.co/JYZKcxVeIP pic.twitter.com/sEq76Qqg67
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) October 15, 2025
Quién puede ya vacunarse
A partir del 27 de octubre se ampliará al resto de grupos considerados vulnerables a esta enfermedad, como embarazadas, enfermos con patología crónica cardiovascular, respiratoria, renal o diabéticos, así como a los cuidadores de personas vulnerables y fumadores. Es muy aconsejable también para otros grupos de población como:
- Docentes de centros de educación infantil.
- Aquellos con exposición laboral directa a aves domésticas o de explotaciones avícolas, así como a cerdos en granjas.
- Personas que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos y Protección Civil.
Este programa es totalmente público para aquellos que dispongan de la tarjeta sanitaria y se desarrollará principalmente en centros de salud, consultorios de Atención Primaria, hospitales públicos y residencias de mayores y de personas con discapacidad.
Cómo pedir cita para la vacuna en Madrid
Las personas que quieran pedir cita pueden hacerlo a través de diversas vías, solicitando cita con el personal de enfermería. Entre las que se encuentra:
- Presencialmente en su centro de salud.
- Por teléfono, llamando al número de su centro de salud e indicando la opción número 3.
- En los quioscos digitales, unos dispositivos táctiles ubicados en los centros de salud e indicando «vacuna antigripal».
- A través de la aplicación de la tarjeta sanitaria virtual.
- En el apartado web de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha adquirido 55.000 dosis más con respecto a la campaña anterior. Con las dosis inoculadas entre los meses de octubre de 2024 y febrero de 2025 la Consejería de Sanidad logró una cobertura de más del 67% en el caso de los mayores de 65 años y de casi el 42% en la población infantil.
También de la COVID-19
Paralelamente, también se ha iniciado la campaña para la vacunación epidemiológica del COVID-19, particularmente enfocada en personas de 70 años o más, embarazadas, internos en residencias o con especial vulnerabilidad de salud.
En este último caso, se recomienda a estos grupos de población independientemente del número de dosis recibidas con anterioridad y se administrará una sola dosis de vacuna, salvo en personas con edad pediátrica o con inmunosupresión grave que podrían requerir otras pautas.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky