¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 baja un 0,5% en la apertura después de que el presidente Donald Trump aprobara el jueves un nuevo plan arancelario, que entrará en vigor el 7 de agosto, y que impone nuevos aranceles a un total de 70 socios comerciales.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los que más suben:
Merlin: +2,2%
IAG: +1,8%, después de presentar resultados del primer semestre por encima de lo previsto.
Solaria: +1,12%
Los que más bajan:
Arcelor Mittal: -2,6%
Grifols: -1,8%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Los índices europeos y asiáticos registran caídas. El Dax alemán retrocede un 1,3%, el Cac francés se deja un 1,2% y el Euro Stoxx pierde un 1,1%. En Asia, el Nikkei de Tokio baja un 0,57%, el índice de Shanghai se deja un 0,37%, mientras el Kospi coreano es el más penalizado en la región por las tensiones comerciales, con una caída de casi el 4%.
Claves de la jornada
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales que incluyen un mínimo global del 10% y gravámenes a partir del 15% para aquellos países que tengan superávit comercial con el país norteamericano. Además, se aplicará tasas específicas que oscilan entre el mínimo de 10% y el 41% a una lista de 70 países. Los aranceles entrarán en vigor el 7 de agosto.
- Además de los aranceles, los inversores están atentos al dato de empleo en Estados Unidos que se conocerán al mediodía, hora española. Cualquier sorpresa al alza podría descartar la posibilidad de un recorte el próximo mes. Las previsiones apuntan a un aumento de 110.000 puestos de trabajo en julio (en junio se crearon 147.000), mientras que la tasa de desempleo podrá subir del 4,1% al 4,2%.
- Trump aumenta la presión sobre las farmacéuticas y ha enviado cartas a 17 empresas en Estados Unidos para que bajen precios, bajo amenazas de represalias.
- Los valores más penalizados son los más expuestos al plan de aranceles de la Casa Blanca y a posibles cambios comerciales, como las siderúrgicas y las farmacéuticas.
- El mes de julio se saldó con una subida del 3% para el Ibex 35, y se sitúa entre los mejores del mundo en lo que va de año, con un alza superior al 24%.
- IAG, dueña de Iberia y British Airways, ha anunciado este jueves un beneficio de 1.301 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 43,8% más, gracias al tirón del turismo.
- Apple batió ayer previsiones con un 10% más de ingresos por las ventas de iPhone.
- Amazon cae en el mercado fuera de horario tras publicar un resultado peor de lo esperado.
¿Qué dicen los analistas?
“El último anuncio arancelario ofrece cierta claridad, pero es superficial, ya que tras ella se esconde una nube de incertidumbre”, afirmó Thomas Rupf, director de inversiones para Asia de VP Bank, en declaraciones a Reuters. “A pesar de que algunos países han conseguido mejores condiciones, el impacto general es negativo. Estamos entrando en una era de mayores barreras comerciales, lo que tendrá un impacto y perjudicará el crecimiento”.
La respuesta del mercado al nuevo marco arancelario ha sido hasta este momento “moderada”, afirma Tony Sycamore, analista de IG. “Creo que parte de ello se debe a que los recientes acuerdos comerciales con la UE, Japón y Corea del Sur han ayudado a amortiguar el impacto”, añade. “El mercado probablemente ha adoptado la postura de que estos niveles de aranceles comerciales pueden renegociarse y reducirse gradualmente con el tiempo”.
Sobre la fortaleza reciente del dólar frente al euro, Mike Houlahan, director de Electus Financial considera que “a corto plazo, se puede argumentar a favor de una mayor fortaleza del dólar”, dado que “la mayor parte de las noticias sobre aranceles ya se han difundido”. El gran movimiento de la semana, considera, ha sido la revalorización de la moneda estadounidense. “El resultado neto sería que el acuerdo comercial entre la UE y EE UU representa un nuevo obstáculo para el euro”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El dólar se estabiliza en un máximo de dos meses contra el euro, cada moneda europea se cambia a 1,1435 dólares. El barril de petróleo Brent apenas varía, se sitúa en torno a 71,6 dólares. En deuda, el bono español a 10 años cotiza con una rentabilidad del 3,311%.
Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas