Destacados expertos en bioconstrucción y arquitectura en tierra de España y Chile se congregarán en Palencia los días 24 y 25 de octubre con motivo de la octava edición del Meeting Terra Ibérica, un foro impulsado por el Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) con el patrocinio de la Diputación de Palencia. El encuentro, que nace con la vocación de promover una arquitectura sostenible y respetuosa con el entorno, abordará desafíos clave como la integración de materiales locales y soluciones innovadoras frente al cambio climático, según destacó la decana del COAL, Eva Testa.

La cita combinará ponencias, debates y una ruta guiada por el patrimonio de Tierra de Campos, y culminará con la entrega de los Premios Terra Ibérica 2024, anunciados en septiembre. «Reivindicamos un modelo de arquitectura arraigada en el territorio, consciente de su memoria y proyectada hacia los retos ambientales y sociales del presente», enfatizó Testa durante la presentación. 

Por su parte, el diputado de Acción Territorial de la Diputación, Urbano Alonso, subrayó el impulso al «uso de la tierra en la arquitectura contemporánea y materiales de kilómetro cero» como eje para el desarrollo sostenible.

La cita internacional contará con la presencia del arquitecto chileno Marcelo Cortés, pionero en la arquitectura contemporánea en tierra y representante de América Latina en la Cátedra Unesco de Arquitectura en Tierra, Culturas Constructivas y Hábitat Sostenible. Reconocido por el Terra Award por su innovadora combinación de tierra cruda con estructuras metálicas, Cortés compartirá su experiencia en proyectos que fusionan tradición y modernidad.

Desde España, el director técnico del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI), Carles Oliver Barceló, expondrá su labor en la recuperación de materiales locales y la lucha contra el cambio climático. Sus obras fueron galardonadas con premios como el Materia Award 2025, el Swiss Architectural Award 2024 y el Premio de Medioambiente LIFE de la Unión Europea 2021.

El foco en viviendas unifamiliares destacará con intervenciones de Ariadna Gutiérrez y Sergio Alonso, de Noro Estudio, quienes presentarán ‘Casa Neutra’ en Renedo de Esgueva (Valladolid), un diseño que integra paisaje, medio ambiente y cultura local. Julio César Moreno, de Funcionable, detallará ‘Casa Eterna’, un experimento con técnicas ancestrales, mientras Pablo Bris Marino expondrá la transformación de una nave de adobe en Bustillo del Oro (Zamora).

El panel se completa con José Daniel Rodríguez Mariscal, ingeniero de la asociación TAPH-TAPH y experto en investigación sobre tierra, y Félix Jové Sandoval, fundador del Grupo Tierra de la Universidad de Valladolid, quien abordará ‘Arquitecturas silenciosas: Las bodegas excavadas de San Román de Hornija’.

Las ponencias se celebrarán el viernes 24 en el Palacio de la Diputación Provincial, de 9.30 a 19.30 horas, y concluirán con la inauguración de la exposición de los IV Premios Terra Ibérica en la Delegación del COAL (plaza de San Francisco, 1), abierta hasta diciembre.

El sábado 25, los asistentes recorrerán ejemplos emblemáticos de arquitectura en tierra. La jornada iniciará en Autilla del Pino, visitando bodegas, picotas y la rehabilitación de una vivienda por Pin Estudio, que preserva su pajar y muralla del siglo XVI. Seguirá por palomares en Villamartín de Campos y Guaza de Campos, y finalizará en Boadilla de Rioseco con ‘Casa de Tierra’, obra de Lara Fuster premiada en los XIII Premios de Arquitectura de Castilla y León y el Terra Ibérica 2024.