Mérida, Yucatán, a 17 de octubre de 2025.– El próximo sábado 25 de octubre quedará marcado en la historia taurina y cultural de la ciudad: la icónica Plaza de Toros Monumental de Mérida reabrirá sus puertas con un festejo que une arte, tradición y solidaridad, a beneficio de la Fundación Tócate, dedicada a la prevención y atención del cáncer de mama.

La reapertura del emblemático coso de la avenida Reforma, inaugurado en 1929, representa más que el regreso de la fiesta brava: es el renacer de un símbolo del patrimonio yucateco que durante décadas ha sido escenario de pasión, entrega y valor.

Durante la rueda de prensa encabezada por Caparica Representaciones, se dieron a conocer los detalles de la nueva etapa del recinto y del cartel inaugural, que reunirá a tres figuras del toreo: Sergio Flores, Diego San Román y el joven español Marco Pérez, quienes lidiarán ejemplares de la ganadería Begoña.

En el anuncio participaron Diana Peniche Marenco, Michel Lagravere, Alejandro Peláez y José Viezcas, quienes destacaron que esta reapertura no solo busca reactivar la actividad taurina, sino también recuperar el carácter cultural y social de la plaza.

“Este festejo será una oportunidad para recordar que el arte y la empatía pueden compartir el mismo ruedo”, expresó Diana Peniche, impulsora de esta nueva etapa. La empresaria confirmó además la temporada de cinco corridas, entre ellas la tradicional corrida de rejones del 1 de enero y el festejo de aniversario de la plaza, previsto para finales de enero.

El matador retirado Michel Lagravere informó que los ocho toros de Begoña, incluyendo dos de reserva, serán desencajonados el jueves previo al evento, en un acto abierto a los aficionados.

Más allá del espectáculo, el objetivo principal será apoyar a la Fundación Tócate, en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, fortaleciendo así el compromiso social que esta nueva administración busca imprimir al recinto.

Con esta reapertura, la Monumental de Mérida no solo recupera su sitio en el calendario taurino nacional, sino que reafirma su papel como espacio vivo de la cultura y la solidaridad.


Publicidad