Hace tiempo que Brasil es fiel a su cita con la Feria del Libro de Frankfurt. Desde que fue País Invitado de Honor en 2013, con más de 70 autores y una amplia programación cultural, el país sigue firme en su misión de internacionalizar su producción editorial.

Este año, además del estand oficial de la Cámara Brasileña del Libro, el país cuenta con el espacio de la Facultad LabPub, la primera institución de educación superior dedicada al mercado editorial en Brasil. Creada en 2018 por Cassia Carrenho y André Castro, LabPub se convirtió en facultad en 2023, ofreciendo 65 cursos libres y seis posgrados. Ahora, prepara su primera carrera de grado para 2026.

Además del estand de 16 m² en el Hall 5.0 (B149), junto al estand de Brasil, LabPub ha lanzado el proyecto piloto Pasaporte Frankfurt, en alianza con MVB América Latina y la propia feria. La idea nació de la percepción de que muchos profesionales —desde pequeñas editoriales hasta traductores y autores independientes— veían la feria como algo distante o no sabían cómo aprovecharla de forma estratégica.

El proyecto ganó el respaldo de la feria cuando Marifé Boix-García, vicepresidenta del evento para el Sur de Europa y América Latina, reconoció una demanda por atender. «Así conseguimos unir dos necesidades: la de la propia Feria de Frankfurt, de aumentar la visibilidad de América Latina y, en nuestro caso, la expansión de LabPub hacia otros países. Pensamos mucho en realizar intercambios y atraer a más estudiantes y docentes de América Latina a nuestra facultad». explica Carrenho.

En esta primera edición, ocho profesionales del sector vivirán una experiencia completa en la mayor feria editorial del mundo. Antes de viajar, han participado de clases, reuniones y consultorías. Durante la feria, contarán con espacio en el estand, recorridos especializados por los pabellones y tiempo en la programación del espacio para presentar sus proyectos.

Para el autor y magíster en Escritura Creativa, Bruno Crispim, asistir a la Feria de Frankfurt siempre fue un sueño: la oportunidad de escuchar a los principales profesionales del mercado, analizar tendencias e intercambiar experiencias. «Más que conocimiento, el viaje también es una inversión importante en posicionamiento: estar allí es, en sí mismo, un gesto de inserción, de decir que nosotros —profesionales brasileños y nuestra literatura— formamos parte de esta gran conversación de la literatura mundial».

Con el subtítulo ‘Uniendo voces de América Latina’, Pasaporte Frankfurt es, todavía, un proyecto piloto. «Lo que esperamos es que crezca y que cada vez más personas puedan darse cuenta de que la Feria de Frankfurt es accesible».

El estand de LabPub está teniendo programación todos los días con paneles sobre el proyecto, el impacto de las mujeres en el mercado del libro —según estudios de Nielsen—, sobre la producción editorial en Brasil, y una clase dedicada a los más importantes autores y autoras brasileños.