CNN
—
Las Fuerzas Armadas estadounidenses mantienen detenidos en un buque a dos supervivientes del ataque perpetrado el jueves contra un supuesto barco narcotraficante en el Caribe, según tres funcionarios estadounidenses.
El ataque, que no ha sido reconocido públicamente por el Gobierno de Trump, es el sexto del que se tiene noticia contra un barco presuntamente involucrado en el narcotráfico. Sin embargo, parece ser el primero que no ha causado la muerte de todos los pasajeros a bordo.
Se desconoce qué hará Estados Unidos con los supervivientes detenidos, según las fuentes.
El Comando Sur de EE.UU., responsable de las operaciones militares en la región, remitió a CNN a la Casa Blanca para que solicitara comentarios. Pero la Casa Blanca no ha respondido hasta el momento.
No está claro bajo qué autoridad legal las Fuerzas Armadas de Estados Unidos pueden retener a los hombres, dijo Brian Finucane, un exabogado del Departamento de Estado que se especializa en temas de poderes de guerra. El Gobierno de Trump ha argumentado que el presidente tiene amplias facultades bajo el Artículo II de la Constitución para llevar a cabo los ataques contra lo que afirma que son “narcoterroristas”, pero legisladores de ambos partidos han cuestionado esa teoría. El Congreso, que mantiene una amplia autoridad bajo el Artículo I de la Constitución para declarar la guerra, no ha autorizado un conflicto armado contra narcotraficantes.
El Gobierno de Bush sostuvo la teoría de que podía basarse únicamente en el Artículo II para sus facultades de detención militar, dijo Finucane, pero la Corte Suprema nunca se pronunció sobre el asunto, dejando la cuestión de su legalidad sin resolver. Finalmente, la administración Bush pudo apoyarse en una autorización del Congreso de 2001 que consideró que Estados Unidos estaba en guerra con Al Qaeda y sus aliados para mantener detenidos militares.
Los hombres retenidos por la Marina de Estados Unidos podrían, hipotéticamente, solicitar a los tribunales que se pronuncien sobre la legalidad de su detención mediante lo que se conoce como una demanda de habeas corpus, señaló Finucane, una vía seguida por varios detenidos en el pasado que podría revelar más información sobre el razonamiento legal secreto de la administración Trump para los ataques.
Haley Britzky, de CNN, contribuyó a este informe.