Porcelanosa Grupo ha celebrado los días 16 y 17 de octubre un encuentro centrado en las soluciones arquitectónicas para edificios sanitarios. La primera edición de estas jornadas reunió en sus instalaciones de Vila-real a 100 profesionales de la arquitectura especializada para compartir experiencias y reflexionar sobre los retos y avances del sector. Las aportaciones pusieron especial atención en la industrialización, método que consiste en construir edificios por piezas en naves, para su posterior traslado y ensamblaje en el lugar definitivo. Un sistema llamado a experimentar un auge en los próximos años, por su capacidad para ahorrar tiempo de ejecución y afrontar la falta progresiva de mano de obra en la construcción.
Visitas técnicas y demostraciones
Los asistentes realizaron visitas técnicas a las siete firmas del grupo Porcelanosa, incluida la planta de producción de Porcelanosa Offsite, que agrupa la gama de soluciones industrializadas. Así, los participantes conocieron las características y posibilidades de aplicación de los productos y sistemas desarrollados por Porcelanosa Grupo para sus proyectos arquitectónicos.
Ponencia de Albert Vitaller
Albert Vitaller, fundador de Vitaller Arquitectura, ofreció la conferencia «Construir como se fabrica: hacia una arquitectura más eficiente y sostenible». En su intervención abordó la industrialización como modelo constructivo actual y presentó varios de sus proyectos sanitarios, realizados con materiales de Porcelanosa Grupo, entre ellos el Hospital Mare de Déu de la Mercè de Barcelona. Este proyecto supone la creación, en Vila-real, de 3.200 metros cuadrados de fachada, que combina aluminio, madera y revestimiento cerámico de Porcelanosa.
Mesa redonda y debate profesional
También se celebró una mesa redonda sobre «Diseño, industrialización y sostenibilidad», con la participación de Bru García (director de proyectos en JG Ingenieros), Mónica Silva (responsable de edificación del departamento de Ingeniería España Sacyr), Isabel Gil (directora asociada en Luis Vidal Arquitectos) y Samuel Tortosa (oficina técnica de Porcelanosa Offsite). El debate fue moderado por Pablo Elvira, director comercial de Porcelanosa Offsite.
Networking y clausura
Los participantes disfrutaron de un afterwork y una cena en el Real Casino Antiguo de Castellón, donde pudieron establecer sinergias y contactos profesionales. El encuentro contó con el patrocinio de EMCO, Daikin Aerotermia, GF, PPG Studios y Reynaers Aluminium.