El 13 de marzo de 2024 anunció el Sevilla Fútbol Club un préstamo de 108 millones de euros de Goldman Sachs para refinanciar la deuda del club a largo plazo (10 años) atribuido a altos gastos en salarios y traspasos sin un retorno económico proporcional, unido esto a ventas de jugadores a precios bajos y a salidas de canteranos sin generar ingresos significativos.

Ante todo ello, «un movimiento estratégico» era lo que estaba planeando José María del Nido Carrasco, todo ello para ir preparando el camino de cara a una futura venta, saneando en parte las cuentas del club y poder moverlo en el mercado, subiendo así la valoración en el mercado para que se acercaran fondos de inversión que se interesaran en dicha compra del Sevilla y la cuantía ofrecida fuera superior.

Este plan, tal y como ha podido saber El Correo de Andalucía, lo fue trazando Del Nido Carrasco, miembro de la Comisión Delegada de La Liga, y está informado Javier Tebas, presidente de LaLiga. Es Football.Enterprises Inc. el fondo que por el momento más se ha acercado a las cantidades que está solicitando el club de Nervión, quien pide al presidente de la Liga que le ponga en contacto con el presidente del Sevilla FC. No hay nada cerrado y sí otros fondos más que se van interesando por la compra.

Ahora, cuando la posibilidad de una venta conjunta del paquete mayoritario de acciones del Sevilla Fútbol Club es más real que nunca, con independencia al buen rumbo deportivo en esta temporada, son muchos los intermediarios pululando y muchos los fondos interesados como Football.Enterprises Inc., sin que ninguno haya conseguido cerrar la delicada operación en la que además el fondo de inversión en cuestión que termine comprando el club tendrá que hacerse cargo de esa deuda de 108 millones de euros además de pagar por cada acción.

El precio del Sevilla Fútbol Club, el secreto mejor guardado

¿Cuánto vale el Sevilla Fútbol Club? Ese es el secreto mejor guardado en la entidad, simplemente porque ninguno de los fondos que han ofertado o lo pretenden, conocen lo que puede ofrecer el otro, y el último en pujar puede ser el que termine cerrando la operación.

Sobre el valor de las acciones, lo que le consta a El Correo de Andalucía es la referencia existente de cuando José María del Nido Benavente se las vendió a los antiguos americanos a 2850 euros cada una. Poseía entonces 104.000 acciones, lo que vienen a ser unos 296 millones de euros. Alrededor de esos 2850 euros por acción es lo que ahora se solicita para llegar a un acuerdo con un fondo de inversión además de los 108 prestados por Goldman Sachs.

Es necesario un acuerdo global

La clave del asunto es que sólo una venta conjunta de todos estos grandes paquetes permitiría una operación viable.

Nadie quiere vender por separado, ni tampoco comprar sin tener control total del club, sobre todo porque José María del Nido Benavente sigue siendo un actor muy influyente con cerca del 38% y podría bloquear cualquier gestión si no se le incluye en la operación.

Por eso, todas las partes implicadas están buscando un acuerdo global, aunque existe desconfianza mutua entre ellos. Las negociaciones las está centralizando Alberto Pérez-Solano, abogado de confianza del consejo sevillista.

GRAFAND6293. SEVILLA, 23/12/2022.- El expresidente del Sevilla José María del Nido Benavente, durante la rueda de prensa ofrecida hoy viernes en un hotel sevillano en la que insistió en que "no existe impedimento alguno para" que él pueda volver a "presidir el Sevilla" a partir de la junta general de accionistas que se celebrará el próximo jueves, 29 de diciembre. EFE/ David Arjona

José María del Nido Benavente, durante la rueda de prensa ofrecida hoy viernes en un hotel sevillano en la que insistió en que «no existe impedimento alguno para» que él pueda volver a «presidir el Sevilla» a partir de la junta general de accionistas que se celebrará el próximo jueves, 29 de diciembre. / David Arjona / EFE

Sin una fecha clara pero con idea de que la venta sea cercana

La posible venta del Sevilla Fútbol Club implicará para el futuro propietario una serie de decisiones económicas y estructurales de gran calado. La operación, compleja por la diversidad de intereses entre las familias accionistas, requerirá una importante inyección de liquidez y una ampliación de capital destinada a reducir la deuda acumulada y reforzar la capacidad de gasto en la plantilla profesional.

El nuevo grupo inversor que tome el control del club deberá asumir además una reestructuración financiera inmediata, con el objetivo de dotar a la entidad de estabilidad a corto plazo y recuperar margen en materia de límite salarial. Las condiciones impuestas por los actuales accionistas y la falta de confianza mutua entre ellos hacen del proceso una negociación especialmente delicada.

Uno de los aspectos que genera mayor inquietud entre el sevillismo es el futuro del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. El inmueble podría convertirse en un activo de alto valor en el caso de una recalificación urbanística para uso residencial, escenario que alimenta el temor a un posible movimiento especulativo. No obstante, el club cuenta con un blindaje estatutario que obliga a reunir dos tercios del accionariado para aprobar cualquier venta del estadio, una medida destinada a proteger su patrimonio ante la llegada de un capital externo, en este caso extranjero, cada vez más cerca del Sevilla Fútbol Club.