Con más de 400.000 individuos estudiados, constituye, hasta la fecha, el estudio más amplio realizado en población no seleccionada por su posible predisposición al cáncer hereditario.
Pone de relieve que el número de variantes patogénicas en genes relacionados a la predisposición al cáncer hereditario es, probablemente, mayor a lo que se pensaba hace años y que los criterios personales/familiares para la realización de un estudio genético pueden dejar en algunos casos fuera de estudio a pacientes que podrían ser portadores. Aunque en el caso de alteraciones en genes de baja/moderada penetrancia también podría llevar a un sobrediagnóstico innecesario, si hay una ausencia total personal o familiar de historia relacionada con la predisposición en cuestión.
No constituye ningún motivo de alarma, solo resalta la importancia de la adecuada concienciación de los profesionales implicados y del adecuado asesoramiento genético en cuanto a los posibles hallazgos incidentales o secundarios cuando se realiza un estudio genético.
[En cuanto a posibles limitaciones] Creo que la limitación más importante puede ser que la selección de variantes patogénicas no haya sido lo suficientemente adecuada, al no basarse en un sistema de clasificación basado por evidencias y utilizar al parecer clasificaciones publicadas en base de datos de ClinVar, que contiene clasificaciones cuidadosas realizadas por comités y otras mucho más dudosas no basadas en evidencias. Esto ha impactado, sin duda, en el artículo y podría llegar a explicar algunos porcentajes ciertamente curiosos que llaman la atención o que aparezcan, por poner un ejemplo, mutaciones puntuales patogénicas en el gen EPCAM, cuando hasta la fecha solo se han reportado como asociadas a predisposición a cáncer las grandes deleciones que afectan a sus últimos exones.
También se han incluido genes de dudosa accionabilidad clínica que, o bien no está del todo clara su asociación a predisposición, o esta es tan limitada que, por el momento, no se considera que deba impactar el manejo clínico de los portadores.