Un gran bisonte de hierro de más de 2.000 kg. y cuatro metros de altura preside la Sala Verónicas de Murcia. Es la pieza … central de la exposición ‘Xavier Mascaró: del origen mágico’, realizada ‘ex profeso’ para esta muestra que reúne una selección de obras del creador español nacido en París (Francia, 1965).
«Este es un espacio maravilloso», indica el escultor sobre la desacralizada iglesia del siglo XVIII, y destaca su «gran altura y un itinerario trazado para la experiencia estética». La propuesta de este espacio le llevó al creador, instalado desde hace unos años en México, a trabajar en una pieza que tenía en mente desde hace tiempo, una gran escultura «inspirada en los dibujos y grabados históricos que muestran en Altamira y en las cuevas de Lascaux y Chauvet -en el sur de Francia- a bisontes. Eran uno de los animales más potentes y mágicos para ellos y suponemos que estas pinturas eran invocaciones a la fertilidad, a la abundancia».

Vista parcial del gran bisonte situado bajo la cúpula de la Sala Verónicas. Javier Carrión / AGM
Javier Carrión / AGM

«Cuando uno ve esas pinturas prehistóricas se puede imaginar que tenían un componente mágico, protoreligioso. Uno puede ser testigo de la transición, en ese momento, de la mente animal a la mente humana, la mente moderna», dice el creador de la obra, que destaca ese momento de la historia como el punto de inflexión en el que florece la imaginación del hombre, con una «capacidad de narrar, de imaginar, de invocar poderes, de combinar elementos existentes en la realidad» que nos diferencia de los animales.
De esta forma, Mascaró pretende realizar «un pequeño homenaje a los inicios del arte» e invitar a una reflexión: «Los seres humanos de ahora somos muy parecidos a los de entonces. Podemos parecer muy diferentes, pero, en realidad, tenemos los mismos temores, las mismas ansiedades, los mismos deseos. El ser humano de hoy no es tan distinto del que vivió en el siglo XV, o en el siglo V a. C., o hace 30.000 años».
Xavier Mascaró comenzó a trabajar en este bisonte, que acompaña en esta muestra con el estudio preparatorio en miniatura realizado en bronce y cuadernos de bocetos, para que el visitante pueda adentrarse en el proceso creativo del artista, en 2021. Para que la obra llegase a España, ha sido transportada en un complejo viaje desde México, por vía marítima, en un contenedor.
«Cuando ideé esta pieza estaba en Ciudad de México. Como mi estudio estaba en Jalisco, me quería quedar en Ciudad de México un tiempo y donde me alojaba no tenía espacio para trabajar, así que compré un poco de espuma de plástico e hice un modelito de 10 cm.» y así nació esta obra con dimensiones ahora descomunales que estuvo fundiendo durante seis meses, «un proceso muy complicado», cuenta el artista internacional, que ha expuesto en ciudades como París, Londres, Nueva York, Ciudad de México, Abu Dabi, Madrid, Viena y Guiza (Egipto).
«Tenemos los mismos temores, ansiedades y deseos», asegura el creador sobre la evolución del ser humano
Cristina Carrillo de Albornoz es la comisaria de una exposición en la que se pueden ver también una serie de grupos escultóricos de guerreros y ‘keepers’ (custodios), hombres con máscaras de cabeza de toro fundidos en hierro. Se exhibe, asimismo, otra serie de caminantes y guerreros realizados en aluminio. Completan la muestra, que se podrá visitar hasta el 11 de enero, una serie de máscaras, vídeos y pinturas en óleo y acrílico sobre cartón.
Si los bisontes recuerdan el arte rupestre de la prehistoria, la serie de guerreros hace referencia a representaciones en barro de civilizaciones antiguas, principalmente de las tradiciones y símbolos en el chamanismo de la zona de África ecuatorial, así como los del arte antiguo de Asia y del Mediterráneo. La serie de los custodios conecta con las representaciones asociadas a las fuerzas naturales.
En la Galería Aurora
La inauguración de la exposición contó con la presencia de la Consejera de Cultura, Carmen Conesa, que tuvo unas palabras de agradecimiento para Rosa Miñano, coordinadora de la sala, a punto de jubilarse, y Manuel Cebrián, director del ICA.
La Sala Verónicas no es el único espacio de Murcia en el que se podrá encontrar, durante estos días, obra de Xavier Mascaró ya que la Galería Aurora inaugura este sábado, a las 12.00 horas, una exposición con algunas de sus esculturas más recientes, como una serie de cabezas de resina pintada con acrílico y de bronce, así como un par de guardianes.