– ¿Se debe apostar por urbanizar más o por aumentar la densidad de las ciudades?
– Ha habido muchas tendencias. Creo que la ciudad tiene … que ser compacta. Los servicios funcionan mejor, tenemos más facilidad de acceso, el transporte opera mejor… Aunque seguramente coexistirán los dos modelos.
– El edificio residencial más elevado de Bilbao es la torre Garellano, con 36 plantas. ¿Debería Bilbao crecer a lo alto?
– En nuevas proyecciones podría ser. Las grandes alturas permiten densificar la ciudad, aprovechar el territorio. Aun así, tampoco es la mejor solución para Bilbao. Ha habido operaciones puntuales, como la de Bolueta, pero creo que es por un deseo sacar una mayor rentabilidad.
– ¿Cómo deben ser los edificios que se construyan a partir de ahora?
– Deben estar bien edificados y muy aislados para reducir el consumo energético. Las normativas ya exigen que los edificios sean eficientes energéticamente y en pocos años pedirán que su consumo sea cero. Así que no es tanto como lo crea, sino cómo van a tener que ser.
– ¿Y las viviendas?
– Deberán ser pisos razonablemente más pequeñas porque el tamaño de las familias ha bajado enormemente. Además, el tema de las terrazas se ha impuesto mucho a raíz del covid. Antes era un espacio que en la zona norte siempre se cerraba. Ahora, en cambio, no lo van a permitir.
Cambio climático
– Adaptar las ciudades al cambio climático es un reto de las administraciones. Un ejemplo es renaturalizar las plazas duras. ¿Están los arquitectos concienciados con esto?
– Tampoco nos llegan tantos encargos. Sí hay una concienciación general en que las plazas deben ser más blandas, con pavimentos permeables, aumento de la vegetación…Está claro que necesitamos sombra.
– Otro asunto es mejorar la eficiencia de los domicilios.
– Hay que aislarlas mejor y mejorar los sistemas de climatización.
– Pero muchos pisos que necesitan una rehabilitación están en barrios humildes, donde la capacidad económica para enfrentarse a obras es reducida.
– Sí. Había una política de ayudas importante, los fondos Next, que por desgracia ya se han terminado. La verdad es que funcionaron muy bien y la pena es que no tengamos a la vista nada parecido que ayude a estas rehabilitaciones.