El acuerdo que se anunciará este miércoles entre el FC Barcelona y Uber, que convertirá a la multinacional estadounidense en partner oficial del club azulgrana, ha encendido todas las alarmas en el sector del taxi barcelonés. El sindicato Élite Taxi ha convocado un «parón total» en todo el área metropolitana y una movilización masiva coincidiendo con el partido de Champions que el Barça disputará el próximo martes contra el Olympiacos, para protestar contra lo que califican de alianza «con los delincuentes de Uber».

La protesta, que comenzará a las 17:00 horas y alargará hasta las 22:00 horas, prevé colapsar los accesos al Estadi Olímpic en Montjuïc –donde se celebrará el partido a las 18:45 horas-, pero también la zona de las oficinas del club para forzar una reunión con «alguien del club», tal y como ha explicado el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez. El colectivo se concentrará en la avenida Maria Cristina (Torres Venecianas) y desde allí partirán dos columnas de taxis: una se dirigirá hacia las oficinas del club, en Travessera de les Corts, y otra avanzará posteriormente hacia el Estadi Olímpic, donde se rodeará el estadio. Además, Élite Taxi ha anunciado piquetes informativos en las dos terminales del aeropuerto de El Prat y en la estación de Sants, para advertir a los usuarios y denunciar públicamente el acuerdo del Barça con la plataforma.

Élite Taxi propuso sin éxito un acuerdo con el FCB

«Uber lleva años actuando fuera de la ley, explotando trabajadores y atacando el transporte público de la ciudad. El taxi de Barcelona dice basta”, señala el comunicado del sindicato. Minutos más tarde, Álvarez ha añadido que el malestar dentro del sindicato es mayúsculo porque Élite Taxi había tratado «por activa y por pasiva» de llegar a un acuerdo con el club para descongestionar los accesos a Montjuïc, sin éxito. «Hemos intentado hacer un acuerdo aunque fuera no escrito, para hacer parrillas de taxis para sacar a toda la gente de allí y que no hubiera cobros abusivos, y siempre nos han dado largas», ha revelado el portavoz, que ha lamentado que ahora se haya hecho con Uber solo «por dinero».

Durante el parón de cinco horas «no habrá ni un taxi» en todo el área metropolitana de Barcelona, salvo en los hospitales y los servicios de movilidad reducida, ha explicado el responsable del sindicato. Y estas protestas seguirán, ha avisado Álvarez, hasta que el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, «reconsidere» esta decisión. «Le pedimos, por favor, que reconsidere esta decisión porque va a haber un conflicto social y vamos a ir a todos los partidos de Liga y de Champions», ha dicho el portavoz, tras reconocer que el Barça es su «club de toda la vida», que lleva incluso tatuado. «Es una vergüenza que hagan un acuerdo con carteristas», ha añadido.

El pacto entre el club y Uber se presentará oficialmente el próximo miércoles 22 de octubre, en un acto en el Spotify Camp Nou. Según la invitación difundida por el Barça, el acuerdo convertirá a Uber en «nuevo Partner Oficial del FC Barcelona» y contará con la participación del jugador Pau Cubarsí, el CEO del club, Manel del Río, y el director general de Uber en España y Portugal, Felipe Fernández Aramburu.

El anuncio llega en un momento especialmente tenso entre el sector del taxi y las plataformas de transporte con conductor (VTC), tras años de enfrentamientos judiciales y protestas en las calles de Barcelona, y justo cuando el Parlament está a punto de aprobar la nueva ley del Taxi. La norma, que busca dotar de un marco estable al sector, prevé eliminar las VTC urbanas en Barcelona y reservar este servicio exclusivamente a los taxis. «No estamos en contra de las plataformas, estamos en contra de que utilicen coches ilegales para hacerlo», ha zanjado Álvarez.