Todo hijo es producto de sus padres. Biológico, pero también mental: un hijo puede ser la suma de frustraciones y anhelos ajenos. En esa línea, Ben Stiller (EE.UU., 1965) —actor cómico hijo de otros actores cómicos— ahonda en la herencia de sus progenitores con un documental en el que cuenta su historia.
LEE TAMBIÉN | “Siempre ha estado arriba de mi lista ir a Machu Picchu”: Dua Lipa habla con Somos a puertas de su concierto en Perú
“Stiller y Meara: Nada se ha perdido”, cinta que se estrenará el próximo 24 de octubre en Apple TV+, presenta la vida de Jerry Stiller y Anne Meara, los padres de Ben Stiller y de su hermana Amy, también actriz. Jerry y Anne se conocieron jóvenes y al poco tiempo empezaron a trabajar como un dúo cómico. En los años 60 y 70, se movían principalmente en el show de Ed Sullivan, leyenda de la televisión estadounidense. Ya en los años 90, Jerry Stiller gozó de popularidad mundial por interpretar a Frank Costanza, padre de George Constanza (Jason Alexander) en la serie “Seinfeld”. Frank era un hombre aterrorizado de los ratones y, como todos en la historia, su personalidad aleja a los demás, principalmente a su hijo.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Recíbelo
Ben Stiller y Jerry Stiller en el rodaje de “Zoolander” (2001). El padre del actor interpreta al jefe de una agencia de modelos masculinos. (Foto: Paramount)
“En definitiva, diría que [la película] es una forma de procesar el duelo. De conectar, de algún modo, cuando tus padres ya no están”, responde Ben Stiller a El Comercio durante una conversación con medios internacionales. Su madre y padre murieron, respectivamente, en 2015 y 2020. La idea del documental surgió mientras el cineasta y su hermana hacían los preparativos para vender la casa donde crecieron, que estaba llena de material audiovisual.
Porque Jerry Stiller vivía obsesionado con registrar su vida en video: no solo tenía cintas de sus apariciones en televisión, sino que también filmaba reuniones familiares y hasta las discusiones con su esposa. De haber nacido en la década del 2000, es probable que el hombre habría sido una estrella de los ‘live’ de TikTok.
“Fui muy afortunado de tener padres que fueron muy documentados en video —añade Stiller, quien revisó decenas de horas de material para su película—. Los padres de mi esposa no están en el negocio del espectáculo y tienen muy pocas películas caseras. Los míos, en cambio, tienen todas estas entrevistas, shows y videos en bruto que me parecieron fascinantes. Programas de sketches donde veías las tomas que no quedaron”.
Ben y Amy Stiller han participado en varios proyectos juntos. La actriz empezó en Hollywood en 1970, cuando solo tenía 9 años de edad. (Foto: Apple TV)
Pero Jerry Stiller no solo preservó videos, sino también las cartas de amor que intercambió con su esposa en los primeros años de relación. “Fue realmente increíble leer esas cartas —asegura el hijo—. Casi parecía que eran personas distintas, porque cuando piensas en tus padres no los imaginas en ese primer destello del amor joven y en una etapa completamente diferente de sus vidas. En esas cartas hablaban de las obras que hacían en teatros de verano o regionales, en pequeños papeles, esforzándose por abrirse camino, y aun así completamente enamorados”.
DINÁMICAS FAMILIARES
Eso sí, la vida de Jerry y Anne no fue perfecta. La película da a entender que descuidaron a sus hijos como consecuencia del trabajo. Al hacer el documental, Ben Stiller fue consciente de que había repetido hasta cierto punto estos patrones de conducta con sus propios hijos, Ella y Quinn, de 23 y 20 años. En la cinta, el actor y director dialoga con sus hijos para entender su propia paternidad. Es un nivel de acceso inédito que este actor ofrece al público sobre su vida privada.
¿Qué espera Ben Stiller que la gente interprete de su documental? “La forma en que la familia se relaciona generacionalmente, cómo los padres afectan a los hijos y luego esos hijos tienen sus propios hijos —responde el actor—. Qué cosas transmitimos, tanto lo bueno como lo malo, y cómo reconciliamos ello con la pérdida de un padre”. //
UNA CARRERA CAMBIANTE
“Zoolander”
“Zoolander” (2001) marcó los quince años de Stiller en Hollywood como profesional. Una película que solo podría imaginarse con él como protagonista y que también dirigió y coescribió. La historia del modelo de pasarela Derek Zoolander y su rival Hansel McDonald (Owen Wilson) costó US$28 millones y recaudó US$60 millones, un éxito moderado que cimentó la carrera de Stiller como autor de comedias. La mirada “azul acero” del personaje se convirtió casi en símbolo de su actor, quien llegó a caminar por una pasarela en la vida real para promover la secuela.
“Tropic Thunder”
Un actor muy galardonado, un comediante y una estrella de películas de acción se unen para filmar una película de guerra. Pero el director, harto de estas divas, los abandona en la selva. El resultado es “Tropic Thunder” (2008), que no solo es considerada una de las mejores comedias estadounidense del siglo XXI, sino que se convirtió en una de las películas más taquilleras de Stiller. Como dato adicional, se dice que esta película consiguió revivir la carrera de Tom Cruise, cuya imagen estaba por los suelos debido a una serie de malas decisiones.
3
“Severance”
Si el mundo pensaba en Ben Stiller solo como actor cómico, “Severance” (2022) cambió esa perspectiva. El escritor Dan Erickson le presentó la serie y Stiller quedó encantado con la historia. Por ello, no solo terminó produciéndola, sino que dirigió 11 de sus 19 episodios. Es la historia de los trabajadores de la compañía Lumon, que se someten a un procedimiento para separar por un lado sus recuerdos de la vida laboral, y por otro los de su vida personal. Este 2025, sus actores Britt Lower y Tramell Tillman ganaron premios Emmy.