Se veía venir que las sillas no iban a ser suficientes y así fue. Más de cincuenta personas se quedaron en pie. Pero no les importó. La ocasión lo merecía. Se presentaba el libro “Mis momentos con Nito”. Sin apellido, porque no hace falta. Martín Sanz es el autor de este homenaje a una mujer que sólo atesora halagos.

No se pudo elegir un espacio más emblemático que la terraza del Club de Regatas de Alicante, con el castillo de Santa Bárbara al fondo, para la presentación. Y con muchos de los que han colaborado en el libro, como Eva Ribelles, Manuel Espuch, Asunción Valdés, Carlos Giner, Carmen Robles, María Luis Rivera, María José Juan, Maribel Peralta, Carmina Matarredona, Luisa Martínez, Mario Flores, Ana Poquet, Pilar Caturla o Toñi Martín-Zarco.

Eva Ribelles, Adelina Ripoll, Charo Egea, Maribel Peralta, Mayte Belmonte y Manuel Espuch.

Eva Ribelles, Adelina Ripoll, Charo Egea, Maribel Peralta, Mayte Belmonte y Manuel Espuch. / PILAR CORTES

En la presentación, las concejalas Begoña León y Ana Poquet, pronunciaron unas palabras en las que se notaba el profundo cariño que les une a Nito y destacaron que ella consigue transformar lo difícil en fácil porque pone el corazón y el alma en todo lo que hace. Por su parte, Quico Giménez, gerente de APSA y amigo de Nito desde su juventud, comentó que APSA cumplirá 65 años en 2026 y Nito lleva involucrada en esta asociación 55 años, toda una vida.

Fernando Romero, Aránzazu Martínez, María José García Alonso, Ruth Martínez Aparici, Nuria Gilaber, distintos responsables de APSA.

Fernando Romero, Aránzazu Martínez, María José García Alonso, Ruth Martínez Aparici, Nuria Gilaber, distintos responsables de APSA. / Pilar Cortés / PILAR CORTES

Martín Sanz nos contó los intríngulis del libro, “un proyecto que viene de antiguo, porque las primeras conversaciones empezaron con Carlos Giner y María José Juan hace una década, cuando me decían que había que hacerle algo a Nito. Hace tres años ya se propuso en serio. Y yo lo he escrito, pero con la colaboración de Noelia García, que se ocupó de la logística y la edición, y Queru Blanco, que se encargó de la selección, porque con la gente que ha tenido relación Nito, podía haber salido una enciclopedia por entregas”.

Carlos Giner, Raquel Alarcón, María José Juan, Quico Giménez, Noelia García y Juan Lorenzo.

Carlos Giner, Raquel Alarcón, María José Juan, Quico Giménez, Noelia García y Juan Lorenzo. / Pilar Cortés / PILAR CORTES

Aunque no participaran en el libro, allí estaban, entre otros muchísimos, Carmen Cárceles, Vicente Mas, Águeda Pastor, Pepe García Hurtado, Evaristo Manero, Montse Madrona, María Gilabert, Juan Carlos SolerIgnacio LarramendiEmiliano SanzToni CabotManuel NavarroMari Carmen RománBlas de PeñasQueru BlancoSergio SánchezOti García Pertusa, Berta NavarroMaría Angustias Oliveras o Héctor Fernández.

Ruth Martínez, Mari Carmen Román, Ana Poquet y Begoña León.

Ruth Martínez, Mari Carmen Román, Ana Poquet y Begoña León. / Pilar Cortés / ¡

El libro estaba terminado hace dos años, pero la presentación se retrasó por los problemas de salud de Sergio Campos (el compañero de vida de Nito) y su posterior fallecimiento. “Tuve que releerlo -confesó Sanz- y realicé una ‘nube de palabras’, una selección de los comentarios y frases más importantes de la protagonista: con vocación de servicio, un valor seguro, con paso firme, valerosa, predispuesta, capaz de priorizar lo ajeno, respetuosa, capaz de conjugar voluntades, emocionalmente inteligente, sencilla, cercana, comprometida, solidaria, resolutiva, imprescindible, accesible, sincera, transparente, carismática, vitalista, incombustible, cariñosa, discreta, elegante, entregada, disfrutona (risas entre el respetable), constante, inquieta, emprendedora, divertida, solidaria, empática. Pero la que más se repite es generosa”.

Sanz también quiso compartir algunas de las frases que más le habían llamado la atención: “A de admirable, Apsa y Alicante. La mamma mediterránea. La única imprescindible. Nunca arroja la toalla. La Dama de Hierro en su versión mejorada. La Preysler alicantina”. Pero no todo puede ser bueno. En el libro se destaca un defecto importante de la protagonista: no sabe decir que no.

Martín Sanz terminó su intervención con tres frases de personas que ya no están con nosotros. “Un punto de luz” (Manchi Bono). “La modestia personificada” (Adrián Dupuy) y la última, de su marido Sergio Campos, una de las letanías del Santo Rosario, “Consoladora de los afligidos”.

Y llegó el turno de la protagonista. Nito aseguró emocionada que “lo del libro no me lo podía imaginar en la vida. He participado en otros encantada, pero que te lo hagan a ti te provoca un nudo en el estómago”. Palabras también de agradecimiento al alcalde (en tierras lejanas) que escribe las primeras palabras del libro; a Miguel López, presidente del Club de Regatas “porque el club me trae innumerables recuerdos; fue mi segunda casa cuando era joven. ¡Como pasa el tiempo…!” Y por supuesto a los que han participado con sus relatos y los que no han podido hacerlo por falta de espacio.

La terraza del Club de Regatas acogió la presentación del libro.

La terraza del Club de Regatas acogió la presentación del libro. / Pilar Cortés / PILAR CORTES

Sobre el libro, aseguró que no sabía nada de nada. “Cosa rarísima que fuera un secreto. No me enteré ¡y ya es difícil en Alicante! Sólo en una ocasión Adrián Dupuy llamó a casa para preguntar por la salud de Sergio y me preguntó que cómo iba mi libro. Cuando colgó se lo comenté a mi marido (que estaba en el secreto) y los dos coincidimos en que estaba empezando a perder la cabeza”. Hace dos años, y con Sergio como gancho y para que estuviera presente en la sorpresa, se organizó un encuentro para entregarle el libro. “Cuando lo vi, fue de los días más bonitos de mi vida. Sergio estaba feliz de haber participado en esto”.

Asunción Valdés y Emiliano Sanz, esperando la firma del libro.

Asunción Valdés y Emiliano Sanz, esperando la firma del libro. / Pilar Cortés / PILAR CORTES

Dedicó también unas palabras a Martín Sanz. “Sé la ilusión y cariño que has puesto en este trabajo y todo el mundo está encantado de haber tratado contigo y, para que lo sepas, todas las mujeres me comentaban que ¡qué guapo!”

Y, especialmente, quiso hablar de la asociación que ha sido uno de los ejes de su vida. “Si yo he dado algo a APSA, me lo ha devuelto con creces. Sabéis que sois mi segunda familia”. Ya algunos habían sacado disimuladamente un pañuelo hacía un rato, pero algunos llegaron a llorar a moco tendido con las últimas palabras de Nito. “Quiero deciros a todos que para mí sois imprescindibles; necesito vuestro cariño. Gracias a Sergio, mi marido, con el que he recorrido la vida. Fue tan fácil, nunca me puso una sola traba, contaba siempre con su apoyo. Y me dejó lo que más quiero en la vida, mis hijos y nietos. Así que como decía Chavela Vargas, “gracias a la vida que me ha dado tanto”. Un beso, Nito.

Suscríbete para seguir leyendo