Velvet, Gran Hotel, Vis a vis… y, por supuesto, La casa de papel. Son muchas las series de Antena 3 que además de triunfar en su emisión en el abierto, también lo han hecho lejos de España.

La misma historia se está repitiendo ahora mismo con Ángela. Protagonizada por Verónica Sánchez y Daniel Grao, la ficción se ha convertido en todo un fenómeno global que arrasa en más de 40 países.

Más allá de este espectacular éxito, esta semana el MITCOM 2025, celebrado en Cannes, ha venido a confirmar a Atresmedia como la factoría española que marca el paso en la industria.

Diego Aguado, ganador del bote de 'Cifras y Letras'.

Se trata de la mayor feria de contenidos televisivos de todo el mundo, donde se cierran acuerdos con diferentes operadores con el objetivo de que las series viajen más allá.

Así, por ejemplo, Alba y Entre tierras continuarán su recorrido internacional. La serie de Elena Rivera se verá en Portugal (SIC), en Grecia (Alpha) y en los Balcanes (Telma). Por su parte, la serie de Megan Montaner, que acaba de ser renovada por una segunda temporada, se disfrutará en Finlandia (YLE).

La serie 'Ángela', con Verónica Sánchez como protagonista, arrasa en más de 40 países.

La serie ‘Ángela’, con Verónica Sánchez como protagonista, arrasa en más de 40 países.

Mariliendre también viajará lejos de nuestras fronteras. La primera serie musical de atresplayer se verá en Portugal (RTP). Además, Honor saltará a Reino Unido y Grecia; Beguinas se verá en Portugal (NOS) y Finlandia (YLE); Santuario en los territorios bálticos (TV3) y en la plataforma multiterritorial TET, y El gran salto, se disfrutará en Grecia (Nova) y Portugal (RTP).

Además, hace unas pocas semanas, Sueños de libertad era adquirida por HBO Max para su estreno en Latinoamérica y Brasil. Antes, la serie líder de la sobremesa ya se veía en los países bálticos y en Oriente Medio.

«La clave del modelo de Atresmedia es que todo gira en torno al contenido. Es el centro de nuestro negocio»

José Antonio Salso, Head of Acquisitions & International Sales Atresmedia

Pero, ¿cuál es la clave del éxito de la estrategia de Atresmedia para conquistar el mercado internacional? «La clave de nuestro modelo es que todo gira en torno al contenido. Es el centro de nuestro negocio», dice en declaraciones exclusivas a BLUPER José Antonio Salso, Head of Acquisitions & International Sales Atresmedia.

«Sabemos que si hay un contenido de calidad, innovador y diferencial, el espectador lo premiará»,

‘La casa de papel’, punto de inflexión

El «reto», prosigue el directivo, es «conseguir que llegue a espectadores de toda España y de todo el mundo». Lo hacen mediante un «sistema de ventaneo», que es «pionero» en nuestro país. Así lo explica: «Nuestras series se pueden consumir en lineal, bajo demanda en atresplayer… Y luego las vendemos a los operadores más importantes para su viaje internacional».

Esta «explotación múltiple», por lo tanto, permite «llegar a más público, tener más exposición y también alargar la vía económica de nuestras series y programas», dice Salso.

Responsables de Atresmedia Sales en el MIPCOM de Cannes.

Responsables de Atresmedia Sales en el MIPCOM de Cannes.

El responsable de Atresmedia Sales asegura que la larga lista de títulos de la casa que han triunfado en los últimos 15 años es una «garantía» para los compradores internacionales. «Cuando se acercan a nuestro stand, saben que encontrarán siempre productos de calidad y un catálogo muy variados de géneros, temáticas…».

La casa de papel marcó «un antes y un después» en la industria española. «Hace casi 10 años que empezamos a trabajar en el proyecto que mejor ejemplifica lo que es nuestro modelo», afirma Salso.

Los cinco años de éxitos de atresplayer: de ser el 'héroe local' a ser la plataforma que da voz a series de autor

«Una serie que se emitió en lineal con buenos datos -siempre lideró entre el público menor de 55 años-, arrasa en diferido y, posteriormente, se convirtió en un fenómeno global».

«Que La casa de papel llegase no fue casualidad. Antes hicimos Vis a vis, otra serie de gran éxito internacional, o Velvet, Gran Hotel, El tiempo entre costuras, El internado… Todas ellas brillaron a nivel global incluso con adaptaciones en diferentes países. Abrieron el camino para que cuando apareció La casa de papel pudiera arrasar como lo hizo».

«En Atresmedia tenemos claro que siempre hay que intentar dar un paso más allá, no quedarnos quietos»

José Antonio Salso, Head of Acquisitions & International Sales Atresmedia

¿Y qué temáticas funcionan mejor en los mercados internacionales? ¿Influye la apuesta por la diversidad en el reconocimiento de los festivales? «La cosa va por modas», responde rotundo el directivo, que no duda en asegurar que «ofrecer diversidad es un gran diferencial», si bien «las grandes historias de amor siempre viajan bien».

«En Atresmedia tenemos claro que siempre hay que intentar dar un paso más allá, no quedarnos quietos», asegura, remarcando en «la apuesta por lo local, por las historias propias de aquí».

Cartel de la serie 'Veneno'.

Cartel de la serie ‘Veneno’.

En este sentido, Salso pone el ejemplo del éxito que ha tenido Veneno en Estados Unidos. «Es el resultado de apostar por una ficción de calidad, por la diversidad, de asumir el riesgo de innovar y contar una historia tan local como la de Cristina, pero capaz de emocionar a espectadores de cualquier parte del mundo».

La expansión internacional de las series de Atresmedia es imparable llegando a todo tipo de países. «Si la serie es buena y tiene capacidad para enganchar a espectadores sea cual sea su origen, seguro que viajará a los países más insospechados», concluye el jefe de adquisiciones y ventas internacionales del grupo.