Lima empieza a vivir desde hoy una de sus celebraciones más emblemáticas: la Feria Taurina del Señor de los Milagros, que marcará el inicio de una nueva temporada de grandes expectativas en la histórica Plaza de Acho, el coso más antiguo de América y uno de los templos mayores de la tauromaquia mundial.
La Plaza de Acho, patrimonio y símbolo de la afición
Fundada en 1766, la Plaza de Toros de Acho no solo constituye un monumento arquitectónico de valor incalculable, sino también un símbolo cultural de la capital peruana. Su carácter patrimonial y su historia —que abarca más de dos siglos y medio de tauromaquia— la convierten en un escenario único, donde la tradición y el arte del toreo adquieren una dimensión especial.
Este año, el recinto ha sido objeto de mejoras estructurales y un embellecimiento notable, lo que refuerza su condición de espacio emblemático dentro del conjunto monumental del Rímac.
Carteles de primer nivel
La edición 2025 de la Feria del Señor de los Milagros contará con cuatro corridas de toros y dos novilladas, programadas entre hoy 18 de octubre y el 2 de noviembre. Los carteles oficiales presentan una combinación equilibrada entre figuras consagradas del toreo mundial, jóvenes promesas y ganaderías de prestigio, tanto nacionales como españolas.
Carteles oficiales:
-
Sábado 18 de octubre: Novillos de San José del Monte para Felipe Negret, Joaquín Caro y Josuel Mallqui.
-
Domingo 19 de octubre: Toros de San Pedro y Salamanca para Morenito de Aranda, Alfonso de Lima y Jesús Enrique Colombo.
-
Sábado 25 de octubre: Novillos de Camponuevo para José Antonio Guerra, Pedro Luis y Tomás Bastos.
-
Domingo 26 de octubre: Toros de Paiján y Domingo Hernández para David Galván, Fernando Adrián y Joaquín Galdós.
-
Sábado 1 de noviembre: Toros de Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández y un matador que reemplace a Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Alejandro Talavante. Como se sabe, la expectación en torno al cartel del 1 de noviembre se ha visto sacudida por una noticia inesperada: Morante de la Puebla anunció su retiro de los ruedos tras cortarse la coleta en la plaza de Las Ventas, en Madrid, en un gesto sorpresivo que marcó el cierre de una brillante trayectoria artística. Ante este acontecimiento, la organización de la Feria del Señor de los Milagros evalúa posibles sustituciones para mantener el nivel del cartel, que originalmente reunía a tres de las figuras más destacadas del toreo contemporáneo.
-
Domingo 2 de noviembre: Corrida extraordinaria en la que Andrés Roca Rey lidiará seis toros en solitario de las ganaderías Núñez del Cuvillo, Domingo Hernández y Paiján.
La presencia de figuras como Castella, Talavante y Roca Rey entre otros garantiza un nivel artístico excepcional. En particular, la encerrona del diestro peruano el 2 de noviembre —con motivo de sus diez años de alternativa— será uno de los acontecimientos más esperados de la temporada taurina internacional.
El Museo Taurino de Acho: una reapertura esperada
En paralelo a la feria, la Beneficencia de Lima han anunciado la reapertura del Museo Taurino de Acho, que presentará una renovada exposición. Fundado en 1962, este museo alberga una de las colecciones taurinas más importantes de Sudamérica y el mundo: trajes de luces, capotes, carteles históricos, fotografías, esculturas y objetos de gran valor histórico y artístico vinculados a la tauromaquia peruana e internacional.
La nueva museografía busca realzar la dimensión patrimonial y cultural de la tauromaquia y se centra en la historia de la Plaza de Acho, sus hitos y las grandes figuras del toreo que han pasado por su ruedo subrayando la influencia que esta tradición ha tenido en la historia y el arte del Perú.
Una feria de tradición y renovación
La Feria del Señor de los Milagros 2025 reafirma la vigencia de la Plaza de Acho como epicentro de la tauromaquia en el continente. La calidad de los carteles, el retorno de figuras de renombre, la presencia de la máxima figura nacional y la revitalización del museo consolidan una edición de alto nivel, donde tradición y modernidad se entrelazan en el marco incomparable de la Lima morada.
La ciudad y su afición se preparan así para seis tardes de emoción, arte y cultura, en una feria que promete ocupar un lugar destacado en la historia reciente del toreo en el Perú.