
Una mujer compra un décimo para la Lotería de Navidad. Sonia Tercero
El coste del décimo lleva estancado desde que desaparecieron las pesetas, mientras que la última vez que se incrementó el premio Gordo fue en 2011
Sábado, 18 de octubre 2025, 12:06
20 euros el décimo y 400.000 euros por el Gordo. Esas dos cifras están grabadas a fuego en prácticamente todos los españoles que pasan la mayoría de edad. Aunque no siempre ha sido así, el precio de la Lotería de Navidad lleva casi medio siglo sin variar ni un céntimo. La última subida fue, precisamente, con el cambio de pesetas a euros, mientras que la última subida de los premios fue en 2011. Sin embargo, «antes con el Gordo te podías comprar un Picasso y ahora no». Son palabras de Borja Muñiz, lotero y presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (ANAPAL), quien ha explicado en Telemadrid sus argumentos para elevar los premios, lo que implicaría el incremento necesario de lo que hay que pagar por participar en el sorteo del 22 de diciembre.
«Creemos que es el momento de subir el premio; no queremos castigar al consumidor, queremos que el premio también sea mayor», ha contado en la televisión pública de Madrid, donde ha explicado que no habla únicamente del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. «Llevamos cuatro años reclamándolo y el cliente lo va entendiendo porque es lógico, no conocemos ningún producto de consumo que desde el año 2002 no haya subido de precio», señala.
La propuesta pasa por subir de 3 a 6 euros el precio en la Lotería Nacional de los jueves; de 6 a 10 euros el décimo de los sábados; y de 20 a 25 euros el precio en otros sorteos extraordinarios, como el de Navidad.
No es el único incremento que reclama la agrupación de asociaciones de loteros, que también solicita que suba su comisión del actual 4,5% (unos 90 céntimos por décimo en Navidad) a un 6%.
Cómo han cambiado los precios y premios de la Lotería de Navidad
Hasta 2001 cada boleto costaba 3.000 pesetas, unos 18 euros, y el premio Gordo eran 30 millones, alrededor de 180.000 euros. Fue año después cuando quienes buscaban suerte de cara a la Navidad tenían que apoquinar 2 euros más. Eso sí, entre 2000 y 2005 los agraciados se llevaban un pellizco más que antes por el primer premio (200.000 euros). En 2005 las ganancias se elevaron hasta los 300.000 euros y no fue hasta 2011 cuando los niños de San Ildefonso empezaron a cantar eso de «cuatro millones de euros» —lo que viene siendo 400.000 euros por décimo—.
Reporta un error