Un triunfo de los que saben mejor de un día para otro, que ganan con el análisis y el reposo. Porque sigue siendo muy amplio … el margen de mejora de este Hozono Global Jairis, pero la victoria conseguida hoy es de las que tienen un valor extra. Por el rival, uno de esos considerados directo, pero que sigue sin conseguir la victoria a día de hoy y con el que ya se toman dos triunfos de ventaja, un Estudiantes en donde no pudo jugar por lesión la alcantarillera Isa Latorre. Y por el especial contexto en que se llegó al partido, después de una dura derrota europea el pasado miércoles en el primer partido de EuroCupWomen de la temporada en Alcantarilla y con tirón de orejas de Bernat Canut a su propia afición.

Hozono Global Jairis:

Ayuso (16), López-Sénéchal (5), Alarcón (7), Cvitkovic (4) y Vonleh (10) -quinteto titular- Prieto (5), López, Mataix (2), Alguacil, Massey (10) y Walker (10).

69

58

Movistar Estudiantes:

Camilión (5), Stanacev (0), Samson (10), Etxarri (6) y Ezeigbo (15) -quinteto titular- Bühner (14), Osma (0), Toribio (0), Díaz (0) y Odom (8).

  • Parciales:
    23-13, 11-11 (34-24), 19-17 (53-41) y 16-17 (69-58).

  • Árbitros:
    Ramón Hurtado, Mikel Cañigueral y Sergio Acevedo.

  • Incidencias:
    Pabellón Fausto Vicent de Alcantarilla, unos 500 espectadores. 3ª jornada de la Liga Femenina Endesa.

Hoy, en un duelo clave, las alcantarilleras vencieron con suficiencia y se volvieron a sentir ellas mismas en algunos tramos del partido, especialmente en un comienzo liderado por la de siempre, una Aina Ayuso que tenía claro que para olvidar la negatividad lo mejor era subir las revoluciones, convirtiéndose en el alma del 13-5 de parcial en los primeros seis minutos. Quiso reducir el ritmo local el equipo de Antonio Pernas poniendo una defensa en zona, pero dos triples seguidos de Aina Ayuso y Alba Prieto primero, y siete puntos seguidos con lanzamientos desde el exterior de Jasmine Walker hacían a las de Alcantarilla doblar a las colegiales en el marcador (26-13, minuto 12).

Siempre a raya

Cambió de estrategia el preparador visitante y, con un quinteto más atlético que permitía hacer cambio en los bloqueos directos, y que arriesgaba más en los contactos, con especial queja de Ayuso sobre los de Camilión, alteró el ritmo de un partido que le ofrecía jugadas de pocos segundos o tiros abiertos como los de la francesa Samson (28-22, minuto 16). Sin embargo, que el Estudiantes se acercara y el Jairis siempre encontrara la manera de reducir la amenaza se convertiría en la tónica a seguir, y seis puntos seguidos de Vonleh mantenían los dos dígitos de diferencia (34-24, descanso).

Nueva máxima ventaja conseguirían rápido las locales (38-24, minuto 22), pero, de nuevo, con su quinteto más físico y buscando ahora el dos contra uno a la manejadora del balón, haciéndoselo pasar mal especialmente a Mataix, el Estudiantes ganaba enteros (46-41, minuto 27). Y ese era el momento más oportuno para que Billie Massey, torpona hasta entonces, aceptara el duelo de jugadoras interiores que le planteaba NnekaEzeigbo, de gran impacto en el tercer cuarto, para, no solo contener el empuje del rival, sino hasta hacer crecer la diferencia un poco más respeto a la de diez minutos antes (53-41, final del tercer cuarto).

Dos bases juntas

Queriendo no dar opción al Estudiantes de volver a verse con posibilidades, el HozonoJairis quiso aumentar el ritmo de juego, y formando ahora pareja en pista las dos directoras, Ayuso y Mataix, las de Canut lo consiguieron. Un triple de la capitana pondría la máxima diferencia del choque (61-45, minuto 33) y, aunque la garra de jugadoras como Etxarri quisieran ajustar el marcador con más dureza defensiva y brega bajo tableros, otro de Ayuso a falta de 2:25 para el final terminaba de matar el partido (67-53).

Un final ya plácido, pero que se alargó un poco más de la cuenta con una técnica a Canut después de una falta clara sobre Ezeigbo y un tiempo muerto de cada entrenador en, ya resuelto el ganador del choque, la nueva batalla por el ‘basket-average’.

Victoria así pues de muchos quilates para el HozonoJairis, que evita hacer el crecer el nerviosismo después de una difícil semana, y justo antes de una nueva que, en lo competitivo, se presenta también de lo más complicado. El miércoles a las 20.30 recibirá al Lublin de la murciana Laura Gil, favorito de su grupo en la EuroCupWomen, y el domingo visitará al Valencia en la Liga Femenina Endesa.