Del manga a Dostoievski, atraídos por modas de las redes sociales y aprovechando la oportunidad del Bono Cultural Joven. Los jóvenes encabezan la lectura en España, con porcentajes cercanos al 80 % entre los menores de 25 años que aseguran haber leído el último año frente al 64,5 % de todas las edades.
Son datos de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales de 2024-25, que fue publicada este mes por el Ministerio de Cultura y que presenta los mejores datos de consumo cultural en las últimas dos décadas, con los jóvenes de entre 15 y 24 años a la cabeza en todos los ámbitos.
La tendencia se hace notar en las librerías de Alicante, donde incluso alguna ha adaptado la disposición de sus estantes para dar mejor escaparate a las propuestas editoriales que triunfan entre los jóvenes lectores, cada vez más importantes para sus ventas.
Impacto en el comercio local
Este es el caso de la sucursal en el centro de la ciudad de la Casa del Libro. Ana Sánchez, dependienta del establecimiento, relata que «de unos años para acá el público juvenil ha crecido mucho en la tienda y vienen tanto adolescentes, gente joven sola, como con sus padres también».
Viendo el filón de este nuevo perfil de cliente, en 2023 pusieron en la entrada «toda la sección de manga, terror y literatura juvenil», estantes llenos de novedades puesto que «en el sector editorial el público joven está teniendo mucha presencia».
«Pusimos en la entrada la sección de manga, terror y literatura juvenil, que es lo que más buscan»
Incluso en la compra de libros por ocio, los jóvenes, con peor bolsillo que sus mayores, están sobre la media, que es de del 29,7 %. El 31 % de los menores de 20 años y el 36 % de los menores de 25 años adquieren libros de forma trimestral, con medias de 4 y 6 ejemplares, respectivamente.
Por poner contexto, hace tres lustros el porcentaje de menores de 20 años que compraban apenas era del 22 %, y el de menores de 25 era del 29 %, con una media que en ambos casos no superaba los tres libros al trimestre.
Además, Sánchez ve un claro aliciente en el Bono Cultural Joven, creado en 2022 por el Gobierno para quienes cumplían 18 años. «Son 100 euros para compras físicas y en tienda, así que vienen aquí a buscar», añade la trabajadora.
Otra opción económica son libros de segunda mano, como los que ofrece la tienda en Alicante de la franquicia Re-Read. Su librera, Carmen Jimeno, narra que si bien su público abarca todas las edades, son cada vez más comunes en los últimos años «adolescentes que vienen en pandilla a ver qué tenemos. Muchos buscan clásicos, por ejemplo llegan y preguntan por Dostoievski«. El autor ruso se ha puesto de moda desde 2024 en redes como Instagram y Tiktok, donde los recomendadores literarios también viven su propio auge.
«Vienen adolescentes en pandilla a buscar clásicos. Por ejemplo, preguntan por Dostoievski»
En la librería 80 Mundos, que acaba de pasar un proceso de mudanza, no les ha llegado por sí sola la tendencia, sino que también la han trabajado. «Nosotros tenemos un número bastante grande de lectores jóvenes. La mitad de clubes de lectura los nutren ellos. Leen de todo, pero quizá más fantasía y terror y alguna distopía clásica», asegura Sara Trigueros.
«Cuando empezamos estaba muy trabajado el público infantil y a partir de los 11 años había un vacío hasta los lectores que salían de la universidad. Ha habido que mostrar un interés específico en atender a las necesidades de ese público», el cual afirma Trigueros que llega por la literatura juvenil pero que «se queda porque realmente leer le gusta».
Géneros que crecen
También hay géneros específicos que, de la mano de los jóvenes, han crecido en la última década. El cómic es uno de ellos: ha pasado del 2 % de lectores en 2010 al 12 % en la encuesta de este año.
Félix Marchena, librero en Ateneo Cómics, confirma que la tendencia «no viene hace dos años ni uno, pero sí de hace varios. Ha crecido mucho la afición por el manga, se ha hecho un gran fenómeno entre los chicos jóvenes». La ve hermanada al consumo de anime por internet, así como también señala que el auge del cine de superhéroes en la década pasada ha atraído al espectador al cómic.
«Ha crecido mucho la afición por el manga, se ha hecho un gran fenómeno entre los chicos jóvenes»
«El Bono Cultural Joven también permite a un chico de 18 años, que normalmente no tendría esa capacidad económica, venir y montarse una buena colección para empezar», comenta Marchena en base a su experiencia.
Aunque no todos consiguen atraer a este público creciente. Marta Hermida, librera de Fahrenheit 451, señala que «es anecdótico que vengan adolescentes a buscar libros. A veces vienen los padres a comprarles cosas, o vienen los chicos con sus padres. La gente en esas edades no suele tener dinero. Sí que viene algún universitario más, pero tampoco son la mayoría».
Sin embargo, más allá de las propuestas de cada librería, la lectura crece y se rejuvenece en comparación de todas las encuestas anteriores, y es una realidad que ya se vive en el comercio a pie de calle.
Suscríbete para seguir leyendo