Apple parece que ha vuelto a dar con la tecla con la llegada del nuevo MacBook Pro con procesador M5, un portátil de 14 pulgadas que ya está disponible en su tienda oficial. Los primeros resultados de rendimiento que han aparecido en Geekbench 6 no dejan lugar a dudas: este es uno de los mayores saltos en potencia y eficiencia que ha dado la compañía en bastante tiempo y el motivo principal para ello es su procesador.
El M5 es el gran acierto de este portátil de Apple
El corazón de este nuevo modelo es el Apple M5, un componente que llega con la novedosa tecnología de fabricación de tres nanómetros, y que está dotado de una arquitectura de 10 núcleos -cuatro de alto rendimiento y seis de alta eficiencia-. Esta configuración permite un equilibrio excepcional entre potencia bruta y consumo energético, ideal para tareas exigentes sin sacrificar autonomía.
Restultado MacBook Pro con procesador M5 en GeekbenchGeekbench
En pruebas de rendimiento, el M5 ha alcanzado una puntuación de 4.263 en rendimiento mononúcleo, la más alta jamás registrada en la base de datos de Geekbench para cualquier Mac o PC. Para ponerlo en contexto frente a equipos anteriores:
- M5 (MacBook Pro 14 pulgadas): 4.263
- M4 Max (MacBook Pro 16 pulgadas): 3.914
- AMD Ryzen 9950X3D: 3.399
Esto se traduce en una ventaja clara en tareas como apertura de aplicaciones, juegos optimizados y fluidez general del sistema. En definitiva, que claramente lidera el mercado.
Rendimiento multinúcleo: potencia propia de una estación de trabajo
En este apartado de la prueba de rendimiento antes mencionada, el Apple M5 también impresiona con 17.862 puntos, lo que supone un incremento del 20% respecto al M4 del modelo anterior (14.726). Aunque no alcanza los 25.645 puntos del M4 Max, sí se sitúa muy cerca del M1 Ultra (18.405), un chip que hasta ahora solo estaba disponible en equipos de sobremesa de más de 4.000 dólares. Esta es la comparativa correspondiente:
- M4 Max (MacBook Pro 16 pulgadas): 25.645
- M1 Ultra (Mac Studio): 18.405
- M5 (MacBook Pro 14 pulgadas): 17.862
- M3 Pro (MacBook Pro 14 pulgadas): 15.257
- M4 (MacBook Pro 14 pulgadas): 14.726
Gráficos y rendimiento en IA: también grandes mejoras
El M5 también incorpora una GPU de 10 núcleos con aceleradores neuronales en cada uno, lo que ha permitido alcanzar 76.727 puntos en Metal, frente a los 56.000 del M4. En tareas de inteligencia artificial, los test de CoreML muestran una mejora de hasta 2,5 veces en velocidad, lo que beneficia a creadores de contenido, efectos en tiempo real y procesos de IA locales. En definitiva, que la experiencia de uso del nuevo MacBook Pro es mucho mejor.
Pantalla del nuevo MacBook Pro con procesador M5AppleTambién el nuevo iPad Pro se ve beneficiando
El mismo procesador M5 se ha integrado en el nuevo iPad Pro. En este caso, el tablet de la firma de Cupertino ha registrado nada menos que 4.175 puntos en rendimiento mononúcleo, confirmando que las mejoras de Apple Silicon no se limitan a los ordenadores de la marca liderada por Tim Cook.
Todo lo comentado, deja claro que la firma refuerza la estrategia de unificar arquitectura entre dispositivos, optimizando desarrollo y rendimiento para que los usuarios siempre disfruten de un ecosistema tan completo como funcional.