La dramática situación del Real Zaragoza está provocando una oleada de reacciones en toda España por su preocupante futuro, su peligrosa situación deportiva siendo el colista de la Segunda División y a punto de cerrar el fichaje de un nuevo entrenador que sería el tercero después de la marcha de Gabi y el fugaz paso por el banquillo de un hombre de la casa como Emilio Larraz que encajó un doloroso 0-5 en su estreno en el Ibercaja Estadio.
En este contexto de crisis profunda en lo deportivo y en lo institucional, acaba de explotar también la afición que anuncia movilizaciones para visibilizar su enfado y señalar a los culpables de un hundimiento generalizado que también pudo apreciarse en el último partido ante la Cultural Leonesa, cuando el público abandonó en masa las gradas del campo antes incluso del pitido final y tras soportar estoicamente el bochorno de segunda parte que se les ofreció, con un equipo a la deriva y humillado en el campo.
Y en este maremagnum de críticas y especulaciones sobre la reacción que no llega en el club, empiezan a surgir voces en el resto de España que animan a la inflexión y a creer que la historia de este escudo merece otro desenlace. «El fútbol español no puede perder un club como este». Así lo ha expresado el periodista y director de ‘El Partidazo de COPE’, Juanma Castaño, durante su intervención en el programa de ‘Herrera en COPE’, un alegato en favor del Real Zaragoza, cuya situación ha calificado de «sorprendente».
«Perdió un partido muy accidentado el sábado por 0-5 con la Cultural Leonesa. Es último en Segunda División, está a cinco puntos de la salvación. Estamos hablando de una de las ciudades más importantes de España y de un club histórico», ha relatado Castaño. «¿Qué le pasa al Real Zaragoza? Está buscando entrenador y es una trituradora absoluta de jugadores y entrenadores«, ha analizado.
En su opinión, el caso del Real Zaragoza es «digno de análisis» porque, ha dicho, «el fútbol español no puede perder un club como el Real Zaragoza». Porque el contexto actual, a nivel deportivo y también con la masa social, preocupa dentro y fuera de Zaragoza, dentro y fuera de Aragón. Como ya ocurriera en el pasado con otros clubs históricos que años después resurgieron y otros que llegaron a desaparecer, la senda iniciada este año está bajo la lupa de todos los analistas que siguen el fútbol español.
Esto es así porque no da síntomas de recuperación y los próximos partidos son ante rivales que están muy fuertes, como el Sporting que lleva dos victorias consecutivas o el Deportivo que está en la zona alta de la tabla. Y porque la afición ahora ha dado el paso de llevar su enfado más allá de la grada, una comunión que a la entidad y al equipo le interesa recuperar cuanto antes.