Imagen de un niño estadounidense en una campaña vacunal contra el sarampión.

Imagen de un niño estadounidense en una campaña vacunal contra el sarampión. Efe

De momento, los afectados son dos menores y un sanitario | También se estudia la vinculación del caso índice con una infección detectada en Tenerife


CANARIAS7

Lunes, 20 de octubre 2025, 17:17

| Actualizado 17:42h.

Salud Pública ha notificado al Ministerio de Sanidad un brote de sarampión con tres casos confirmados en La Palma: dos bebés y un profesional sanitario. «Se trata del caso índice, un profesional sanitario y un menor prevacunal con el que coincidió en un espacio cerrado. Además, un familiar de este último menor permanece en seguimiento como caso probable, a la espera de la toma de muestras y de los resultados de la analítica», informó este lunes el director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, José Díaz-Flores.

El responsable de Salud Pública precisó que hace una semana se notificó en Tenerife otro caso de sarampión que podría estar vinculado con el caso índice del brote de La Palma. «Desde que se tuvo conocimiento de la sospecha de estos casos, y en coordinación permanente con la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, se han activado los protocolos de evaluación, seguimiento y control de los contactos para contener la propagación de la enfermedad», recalcó Díaz-Flores.

Incidencia en el archipiélago

En 2024, en Canarias se notificaron siete casos de sarampión, de que cinco eran importados o estaban relacionados con casos importados de fuera de las islas, y dos fueron de origen desconocido, informó Sanidad en una nota.

En 2025 se han registrado dos casos: uno importado y otro de origen desconocido. Además, ha habido otros dos casos vacunales provocados como efecto secundario tras la administración de la vacuna. En ambos casos, la enfermedad cursó con cuadros leves y sin complicaciones para los menores.

Desde Salud Pública se hace hincapié en la importancia de recibir las dos dosis de la vacuna contra el sarampión incluidas en el calendario vacunal, con el fin de lograr la inmunización individual y evitar la transmisión de la enfermedad a personas que, por alguna circunstancia, no han recibido la vacuna.

Reporta un error