No solo es el más buscado por los coleccionistas en las subastas. O el más visitado en las exposiciones. Pablo Picasso también es el predilecto … de los ladrones de guante blanco. Esos mismos que el pasado fin de semana protagonizaron un robo de película en el Museo del Louvre, tienen especial fijación por el cotizado artista malagueño. Solo hay que echarle un vistazo a la lista actualizada de arte sustraído de la Interpol para comprobar que el pintor español es también el más cotizado en el mercado negro del arte, donde circulan la friolera de 452 obras con su firma. Esas son las conocidas. Las que están denunciadas por sus propietarios y buscadas por la Organización Internacional de Policía Criminal que tiene al autor del ‘Guernica’ entre los más buscados de este tráfico fraudulento de piezas artísticas.

‘Naturaleza muerta con guitarra’, obra de Pablo Picasso desaparecida.
R. C.

Ya sea para su venta ilegal o por encargo de algún coleccionista para disfrute exclusivo y personal, Picasso figura a mucha distancia de la mayor parte de autores recogidos en este catálogo internacional de Obras de Arte Robado. Así, pintores de primerísima línea como Van Gogh solo figura con 7 lienzos denunciados por sus legítimos dueños, mientras que otra firma contemporánea y popular como Andy Warhol alcanza las 54 piezas desaparecidas. Entre los que más se acercan en esta delictiva lista de patrimonio artístico desaparecido está Salvador Dalí, del que se contabilizan un centenar de obras sustraídas. Una cifra, no obstante, a gran distancia de la producción hurtada del malagueño. Por su parte, otros grandes coetáneos de Pablo Picasso, como Paul Cezanne y Joan Miró, también están presentes en este inventario con ‘solo’ 13 y 23 piezas, respectivamente.
La Interpol recoge todo este patrimonio artístico en busca y captura en la aplicación para teléfonos móviles ID-Art, que ya ha alcanzado la estimable cifra de 57.000 registros de robos y desapariciones de arte en todo el mundo. Un ejercicio de transparencia y difusión que describe las obras con el objetivo de reducir el tráfico ilegal y el comercio de estos bienes culturales. Y el nombre que más se repite en la app es el del malagueño Pablo Picasso con 452 piezas, de las que su mayor parte son grabados y ejemplares gráficos numerados, aunque la obra original, exclusiva y más cotizada también es abundante: 77 pinturas y dibujos. Y con los grandes temas del maestro: sus mujeres y familia, naturalezas muertas, autorretratos y composiciones taurinas.
De las 452 piezas desaparecidas de Picasso, figura obra original, exclusiva y muy cotizada: 77 pinturas y dibujos
La mayor parte de las denuncias de las obras picassianas desaparecidas proceden de Francia, aunque la Interpol busca cuadros valorados en millones de euros en casi todo el mundo, desde Estados Unidos a Israel, pasando por Italia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Suiza, Trinidad y Tobago, Suecia y, por supuesto, España. Si hablamos de piezas exclusivas no seriadas, en nuestro país se han denunciado obras llamativas como ‘Retrato de un hombre’, una pintura sin fechar, pero que se corresponde con sus años de formación por su estilo académico, y ‘Retrato de una mujer’, un óleo con la firma del pintor en la parte superior del lienzo, el cual fue separado de su marco original.

A la izquierda, la obra robada ‘Un mosquetero’ y, a la derecha, ‘Mosquetero con espada’ colgada en el Museo Picasso Málaga.
SUR

En la lista también figuran obras muy valiosas, como un cuaderno con una treintena de dibujos originales de la primera mujer del malagueño, Olga Khokhlova, y la acuarela ‘Un mosquetero’ (1969), emparentada con el óleo ‘Mosquetero con espada’ (1972) que se puede ver en estos momentos colgado en las salas del Museo Picasso Málaga.
¿Robada o legal?
Toda esta información está accesible en la pantalla del móvil a través de ID-Art, una herramienta fácil de usar que, con solo escanear una obra que tenemos delante, nos dice si estamos ante una pieza robada o legal. Un base de datos muy completa ya que en este proyecto internacional se han volcado los registros y denuncias de 134 países con el objetivo de facilitar la recuperación de arte y objetos valiosos, que van desde pinturas a antigüedades, pasando por esculturas, cerámicas, tapices, mobiliario, orfebrería y, por supuesto, joyas como las sustraídas el pasado fin de semana en el Museo del Louvre.
Si se confirma el reciente robo de un Picasso en Granada pasará a formar parte de la lista ID-Art con el número 453 de las obras expoliadas del malagueño
El reto de la lucha contra el tráfico de estas obras robadas está en la escasa unidad entre las diferentes legislaciones en materia artística. «En muchos países hay falta de conocimiento de las leyes culturales, por lo que es importante que se destinen personal al trabajo en exclusivo en este área, además de catalogar el patrimonio cultural y trabajar el estándar en el que funciona nuestra base de datos», explica Tiziano Coiro, coordinador de la Unidad de Obras de Arte de Interpol, que destaca la necesidad de colaborar y «compartir información» entre las diferentes policías ya que este tipo de actividad criminal tiene alcance internacional y su tráfico suele superar las fronteras de los estados en los que se cometen.
Así pasará con el reciente dibujo de Picasso desaparecido la semana pasada en una exposición temporal en Granada y valorado en 600.000 euros. Un caso que investiga en estos momentos la Policía española. Si se confirma su robo, pasará a formar parte de la lista de ID-Art con el número 453 de las obras expoliadas del malagueño.