VALÈNCIA. “La Generalitat Valenciana deja sin ayudas ordinarias al sector del libro en el peor año de su historia”. Este es el mensaje desesperado que en noviembre de 2024, hace casi un año, lanzaron las principales asociaciones del sector -entre las que se incluye Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV), el Gremi de Llibrers de València o las fundaciones FULL y Bromera- cuando, apenas unas semanas después de una Dana que causó daños millonarios en el sector, veían cómo el calendario avanzaba y la convocatoria de ayudas del libro no llegaban. Y, efectivamente, no llegaron.
De manera totalmente excepcional, varias líneas de ayudas ordinarias del sector editorial quedaban congeladas y sin publicarse. No sería hasta enero cuando la tensión pareció rebajar cuando las distintas asociaciones se reunieron con el director general de Cultura, Miquel Nadal, un encuentro tras el que rascaron la promesa de que la nueva convocatoria de ayudas para 2025 incrementaría el montante de las subvenciones y tendrían la capacidad de acreditar gastos asumidos en ejercicios anteriores.
No ha sido hasta este mismo mes de octubre cuando la Conselleria de Educación y Cultura, liderada por José Antonio Rovira, ha convocado finalmente las ayudas, con un importe global de 3,2 millones euros en sus distintas líneas, tal y como recoge el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), unas partidas que se mantienen similares a la de otras convocatorias y que, en la práctica, dan por ‘perdido’ el presupuesto que iba para las de 2024.
En este sentido, la presente convocatoria -que es de carácter anual- se presenta de manera excepcional como una suerte de 2×1, ampliando el periodo subvencionable, pues sí se podrán imputar gastos desde el 1 de enero de 2024, aunque sin aumentar de manera considerable la partida. “La medida responde a la ausencia de convocatoria en el ejercicio 2024, motivada por la reorganización administrativa de la Conselleria y por la atención prioritaria a emergencias sobrevenidas, como los efectos de la riada acontecida en octubre de ese año”, justifican desde el departamento de Cultura en un comunicado.
La partida para el fomento de la lectura tras la Dana se aplaza a 2026
Distintas fuentes del sector consultadas por este diario ven con una mezcla de satisfacción y resignación la presente convocatoria: la primera, por llegar en tiempo y forma; la segunda, por dar por ‘perdido’ el montante de 2024. Pero esta es solo una parte -no poco relevante- de un puzzle económico que tiene una cuenta pendiente no poco importante.
Además de las ordinarias, el foco esta puesto este año especialmente en las ayudas vinculadas a la Dana, para lo que ya se han destinado varias partidas -como, por ejemplo, un millón para bibliotecas, archivos, librerías y distribuidoras-. Sin embargo, una de las más ‘golosas’ previstas no se convocará este año.
Así, los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025 contemplaban una partida extraordinaria para el fomento de la lectura como consecuencia de la Dana, una subvención para la que se reservaron 2,9 millones de euros. Esta partida, sin embargo, no se convocará este año, tal y confirman desde el departamento de Rovira a preguntas de este periódico, siendo en 2026 cuando, previsiblemente, se recuperaría.
3,2 millones en cuatro líneas
Con todo, la Generalitat Valenciana recupera las ayudas ordinarias tras un año de ‘vacío’ con un total de 3,2 millones de euros, subvenciones estructuradas en cuatro líneas principales: difusión y promoción del libro y la lectura; producción editorial; realización de actividades de promoción del libro y la lectura en librerías y participación del sector del libro en ferias internacionales.
La primera de ellas, correspondiente a la difusión y promoción del libro y la lectura, cuenta con una dotación de 1.250.000 euros y su finalidad es financiar la organización de actividades culturales, así como la participación en ferias locales, regionales o nacionales. Por lo que respecta a las ayudas para la producción editorial, tienen como finalidad apoyar la creación y publicación de obras por parte de editoriales valencianas y su dotación asciende a 1.490.000 euros.
La línea de ayudas para el fomento del libro y la lectura en librerías tiene entre sus objetivos la dinamización de estos establecimientos, así como ofrecer facilidades para ampliar el fondo editorial, con al menos el 50 % de participación de autores valencianos. Esta subvención cuenta con un presupuesto de 450.000 euros. Por último, la línea destinada a fomentar la participación en ferias internacionales tiene un presupuesto de 50.000 euros y su objetivo es sufragar gastos derivados del montaje de expositores y la adquisición de bolsas de viaje para editoriales, asociaciones y profesionales del sector. Cada categoría cuenta con un porcentaje de financiación, que va del 70 % al 100%, dependiendo de la línea de subvención.