MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) –
El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha hecho efectiva la cesión de la Venta del Batán a favor de la Comunidad de Madrid para recuperar la tradición taurina de este espacio municipal.
Esta «cesión de gestión integral» al Gobierno regional se produce cuatro años después del convenio de colaboración suscrito entre Comunidad y Ayuntamiento para la ubicación de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero Yiyo en estas instalaciones.
En concreto, el documento de cesión publicado el pasado 8 de octubre en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM), al que ha tenido acceso Europa Press, recoge que la Venta del Batán ocupa un recinto vallado, dentro del cual existen diversas edificaciones, así como instalaciones no cubiertas. Alcanza una superficie de suelo de 65.215 metros cuadrados, según la medición que figura en el Catastro.
Esta operación se tramitado a través de la figura jurídica ‘mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad’, con el que este bien de dominio público cambia de administración sin necesidad de compraventa. El valor estimado de estas instalaciones asciende a 2.671.401,84 euros.
Al detalle, este espacio está compuesto por corrales para la exhibición de reses bravas, la vivienda del mayoral, edificación prefabricada en la que se ubica la escuela de tauromaquia, plaza de toros portátil de la escuela de tauromaquia y bar-restaurante, diversas construcciones que ocupan una superficie total de 1.352,83 m2 y terrenos vinculados a las mismas con una superficie total de 10.717,62 m2.
El uso o actividad de este recinto, tal y como detalla el anuncio, será «la custodia y aclimatación de reses bravas en espera de traslado a las plazas de toros». Asimismo, establece como uso compatible «la enseñanza del toreo en el ámbito de la Escuela de Tauromaquia».
OBRAS EN ALGUNAS INSTALACIONES
Por su parte, la Comunidad de Madrid deberá acometer obras en algunas instalaciones «muy deterioradas», por ejemplo, en la zona de restauración y cafetería para poder ofrecer este servicio y así «potenciar la gastronomía madrileña».
El boletín municipal también recoge que con esta cesión sine die se permitirá la celebración de «festejos taurinos con muerte de las reses, como novilladas con picadores, sin picadores y festivales taurinos, así como la posibilidad de celebrar clases prácticas y tentaderos sin muerte de las reses lidiadas».
Para la directora general de Cultura del Ayuntamiento, María José Barrero, esta cesión no conlleva ninguna pérdida de competencias para el Consistorio, sino que supone «un gran paso hacia la recuperación del uso taurino de la totalidad de las instalaciones de la Venta del Batán», según ha trasladado durante la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte celebrada este martes a la pregunta formulada por el concejal de Vox Fernando Martínez Vidal.
MODELO MIXTO DE GESTIÓN
Al hilo de este tema, en la misma comisión, Martínez Vidal (Vox) ha retado al Partido Popular a aclarar si va a dar la «batalla cultural» en este aspecto tras «renunciar» a su escuela de tauromaquia con la Venta del Batán.
«La pregunta es si el PP municipal está dando esa batalla cultural o si la va a dejar en manos de la señora (Isabel) Díaz Ayuso. El Ayuntamiento ha renunciado después de 47 años a su escuela de tauromaquia en la Venta del Batán. Creo que los toros es la fiesta más culta. Nos gustaría que el Ayuntamiento de Madrid supiera estar a la altura», ha señalado.
En este aspecto, la directora general de Cultura ha resaltado que el Ayuntamiento de Madrid defiende un «modelo mixto de gestión», ya sean con instituciones públicas o privadas y que la cesión «no es algo nuevo, es algo que se lleva gestando y fraguando desde hace años».
«De hecho, en el año 2021 se firmó un convenio con la Comunidad de Madrid y desde esa fecha gestiona parte de las instalaciones», ha explicado la directora general, quien ha añadido que en este caso concreto, «desde luego», tienen la máxima confianza de que la Comunidad de Madrid «va a realizar la mejor gestión».
En todo caso, la cuestión, según ha detallado Barrero, era que el Ejecutivo autonómico presentase un proyecto «interesante, que garantizase la protección integral patrimonial y un adecuado uso del conjunto». «Esta decisión nos parece la mejor por dos razones. En primer lugar, porque el proyecto de la Comunidad de Madrid garantiza, la completa rehabilitación del conjunto y, en segundo lugar, porque garantiza un uso más eficiente y eficaz de los recursos públicos», ha asegurado.
MÁS MADRID CRITICA QUE SE USE «EL DINERO DE TODOS»
Por su parte, la concejala de Más Madrid Pilar Sánchez ha rechazado catalogar la tauromaquia con cultura y ha apuntado a una «pérdida de afición a la tauromaquia», una actividad «sobrevive» gracias a «todo el dinero que le está dando el PP».
Sánchez ha señalado que el convenio al que se ha referido la directora general en su intervención «no ha servido» para sacar a las instalaciones de la Venta de su «estado ruinoso» ni «levantar el vuelo» con una Escuela de Tauromaquia (‘José Cubero Yiyo’) tras cuatro años de actividad.
La edil ha apuntado que, en realidad, la idea que «siempre alegró el equipo de Cultura de Almeida» era encontrar un inversor privado «para quedarse con la venta en régimen de concesión de la zona de restauración». «Pero claro, la inversión era muy cuantiosa y ningún empresario o ha decidido aceptar este riesgo», ha afirmado.
Por ello, ha señalado que la Comunidad de Madrid asumirá este «riesgo» con el «dinero de todos» con un proyecto que contará con «zonas para eventos, en las que se podrán celebrar todo tipo de actividades y espectáculos como festejos taurinos con muerte de las reses y jornadas para colegios, la cultura». «Pues bien, todo este proyecto choca frontalmente con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la Casa de Campo», ha advertido Sánchez.