El último robo del siglo en el Louvre ha hecho temblar a los museos de todo el mundo. Cuatro ladrones de guante blanco y … una grúa han sido suficientes para dejar en evidencia que la seguridad del gran centro cultural de Francia -y uno de los más prestigiosos del mundo- es mejorable, por lo que el resto de instituciones se han puesto a revisar sus protocolos. Precisamente, la protección es un capítulo muy presente en una ciudad de museos como Málaga. Solo hay que fijarse en los números, ya que el apartado de la custodia de las colecciones artísticas es una de las que más engorda la factura anual de los espacios expositivos de la capital.

En todos los casos analizados por SUR, estos servicios son prestados de forma externa por empresas especializadas en seguridad, a las que las pinacotecas malagueñas dedican una cifra total cada vez mayor en sus presupuestos y que este 2025 ha superado los cuatro millones de euros.

Hasta ahora, la plantilla de más de 70 agentes y vigilantes que velan por las obras colgadas en los principales museos malagueños tenían como amenaza los atentados a cuadros que han proliferado en los últimos años como forma de protesta de diferentes causas, además de supervisar el tránsito y la seguridad de los visitantes sin que afecte a las colecciones. No obstante, tras el espectacular robo de película de las joyas reales en el Louvre el pasado domingo, los equipos de protección han vuelto a poner en lo alto de la lista de tareas esta amenaza al tomar conciencia de las carencias de uno de los centros culturales referentes en el mundo.

En Málaga, no hay casos registrados de robos de piezas de arte en las últimas dos décadas, aunque el peligro de que ocurra es una de los evidentes temores de los gestores culturales y propietarios de pinturas, esculturas, dibujos y grabados. Solo hay que recordar el reciente caso de Granada, con la desaparición de un pequeño dibujo de Pablo Picasso durante el proceso de traslado de una exposición. Una pieza que sigue sin aparecer y que investiga la Policía para dar con su paradero o identificar si se trata de una sustracción.

Un vigilante observa la zona el emblemático Cubo del Centro Pompidou Málaga.

Un vigilante observa la zona el emblemático Cubo del Centro Pompidou Málaga.

SUR

Pese a la política general de recortes, la inversión en seguridad museística de Málaga crece un 25% en el presente año

Mientras que los recortes se extienden de un sector a otro, el de la seguridad en Málaga no parece estar afectado por los ajustes, sino todo lo contrario. Así, el presupuesto global de 4.063.774 euros para financiar los equipos de seguridad de los seis grandes museos de la capital supone un relevante incremento del 26% en este apartado, frente a los 3,2 millones de euros que se destinaron a este mismo concepto en 2024.

El Picasso no habla pero invierte

Si desgranamos estos datos globales, el Museo Picasso Málaga (MPM) es el que dedica más recursos económicos y de personal a la custodia de su sede en el Palacio de Buenavista, algo lógico por otra parte ya que es el centro expositivo con las obras más cotizadas de las colecciones malagueñas y el que recibe más visitas de toda Andalucía (792.353 personas el pasado año). De esta forma, la pinacoteca de calle San Agustín es la más concienciada con la necesidad de este servicio ya que ha incrementado su partida hasta gastar más de dos euros por visitante y elevar hasta 1,6 millones de euros la inversión este año.

El Museo Picasso y el Carmen Thyssen con los museos que más han incrementado su inversión en seguridad en el presente año

Aunque el MPM declina hablar sobre su seguridad y lo ocurrido en el Louvre, el museo líder en Málaga deja claro en su portal de transparencia que su apuesta por la seguridad ha mejorado considerablemente el presente año al aumentar su presupuesto en este apartado y elevar la suma un 61% en 2025, ya que en el ejercicio anterior dedicó a este mismo servicio un millón de euros. Una cifra destacada para un museo cuyo patrimonio asciende a una valoración contable tampoco desdeñable: 93 millones de euros.

Un vigilante del Museo Carmen Thyssen custodia la colección en una de las salas de la pinacoteca.

Un vigilante del Museo Carmen Thyssen custodia la colección en una de las salas de la pinacoteca.

Salvador Salas

En el siguiente escalón nos encontramos tres museos con cifras similares en su defensa de las instalaciones: Colección Museo Ruso, con 631.616 euros; Centro Pompidou, con 627.126 euros, y Museo Carmen Thyssen, con 605.000 euros. De todos ellos, el mayor incremento este 2025 lo ha registrado la última pinacoteca, con un 46%, que también ha mejorado su inversión en este capítulo para igualar al de sus competidores. Con cifras similares, pero un nivel más abajo en recursos para su protección, cierran esta lista tanto la Casa Natal Picasso, con 285.108 euros, y el Museo de Málaga, con 281.869 euros. Entre todos suman una inversión millonaria para evitar que sus colecciones sufran el ataque de los ladrones con arte.